Este fin de semana se llevó a cabo una nueva edición de la Expo Rafaela, en plena cuenca lechera argentina, en el corazón productivo del centro del paÃs, en la provincia de Santa Fe. En representación de Confederaciones Rurales Argentinas participó de la inauguración Jorge Chemes.
«Este fin de semana, la Rural de Rafaela volvió a protagonizar una enorme fiesta y mostró que aún en una crisis profunda y larga como la que atraviesa hoy la lecherÃa no vamos a bajar los brazos», expresó Chemes.
«Tenemos que abandonar la comodidad de la grieta y comprometernos para alcanzar las soluciones que necesitamos para trabajar más, producir con mejores condiciones y progresar. Los tamberos ya no tiene tiempo y las promesas a futuro llegan tarde. No hay mañana sino solucionamos el hoy», resumió Chemes.
«El tambo no es sólo un oficio que va de generación en generación y un productor de materia prima, sino que es un gran generador de arraigo al que hay que empujar para que las familias sigan en el campo, que la leche no falte en la mesa y que de una buena vez aparezcan las polÃticas para el sector», sintetizó.
De la inauguración oficial de la muestra participó el presidente de la Rural de Rafaela, Pedro Rostagno, y el titular de CARSFE, Gustavo Vionnet, entre otras autoridades, además de funcionarios nacionales, provinciales y locales.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrÃcola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economÃa argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.