«La reunión con Macri es la última carta de la lecheria», dijo Jorge Chemes, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien confirmó la reunión del sector con el mandatario este jueves, agregando que en ese encuentro «se definirá si la crisis lechera tiene solución o si, por el contrario, la suerte de los tamberos está echada. Al problema del precio se suma la inequidad en la cadena, donde unos pocos se quedan con mucho gracias al esfuerzo del productor y del consumidor», dijo Chemes.
Chemes, que es tambero en Entre RÃos, confirmó que en esa provincia «se nota más el cierre de los tambos», aunque aclaró que esa situación «se va a repetir en todo el paÃs si no hay una pronta reacción del gobierno. Tenemos insumos a valor dólar y nuestra producción en pesos. Es inviable la ecuación», dijo.
«El problema es el precio. Nos pagan 6,50 y en góndola la leche o el queso vale varias veces más. Entre el margen de la industria y la presión impositiva del Estado, es difÃcil producir materia prima. La pregunta es cómo piensa el gobierno, con estos números, abastecer el mercado interno y cuidar el bolsillo de la gente. No estamos reclamando la intervención extrema del Estado, pero si hay libre precio para la góndola, que lo liberen para el productor», reclamó el ruralista entrerriano.
«Vamos a conversar para buscar una solución. Es importante saber si estamos como estamos porque no le encuentran la vuelta, o porque hay una deliberada intención. La participación del productor en el precio final, cayo notoriamente con la devaluación y desde entonces no hay ningún signo alentador».
Finalmente, Chemes destacó la apertura del diálogo con el gobierno «pero ya llevamos casi tres años conversando y el tiempo no es igual para todos. Para muchos tamberos el futuro se termina mañana porque no hay financiamiento y tampoco precio. Quizás para el gobierno el plazo es más largo, pero los que producimos la leche somos nosotros, y es nuestro tiempo el que se acaba», lamentó.
CRA
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.