Ante 50 personas, Confederaciones Rurales Argentinas presentó ayer en La Rural de Palermo la Jornada Nacional del Agro (JONAGRO) que este 2016 realizará su primera edición el 24 de agosto en la sala San Martín de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
De la presentación participaron el presidente de CRA, Dardo Chiesa, y el vicepresidente de la entidad, Jorge Chemes. «El lema es ‘Un mosaico para armar’, porque vemos que existen nuevos desafíos que se vienen después de 12 años donde discutimos retenciones, tipo de cambio y libertad de comercio», expresó Chiesa. Por lo tanto, entre las temáticas a debatir se destaca la inserción internacional de nuestros productos, la búsqueda del equilibrio en la cadena, la logística y el medio ambiente.
«Debemos empezar a conformar las cadenas de valor para que el valor de nuestra producción se agrande y la distribución y las rentabilidades dentro de las cadenas sean equitativos”, sostuvo Chiesa. «Vamos a discutir el rol de cada uno de los actores inclusive el Estado», sostuvo.
Quiénes disertarán en JONAGRO
Entre los disertantes se destaca la participación del analista internacional Jorge Castro, quien dará su visión sobre las perspectivas del mercado internacional, la revolución de los alimentos y la proyección internacional de la Argentina. “No es menor lo que está pasando en el mundo. La salida del Reino Unido de la Unión Europea, la participación de Argentina dentro del Mercosur y la Alianza del Pacífico”, dijo Chiesa.
Sobre los puntos críticos de la cadena agroindustrial disertarán los reconocidos consultores en gestión agroindustrial Luis Mogni y el especialistas en estrategias y operaciones Gustavo López.
Ernesto Viglizzo, investigador de larga trayectoria, brindará una charla sobre el diseño de una nueva agenda ambiental para el desarrollo, en tanto que Mariano Otamendi dirigente de CRA brindará una disertación sobre la demanda mundial de granos y servicios y el rol de Argentina dentro de este aspecto.
Más tarde, Alejandro Gennari, especialista en temas agrícolas e hídricos a cargo de la UCAR (Unidad para el Cambio Rural) disertará sobre las producciones regionales en la Argentina.
Antes del cierre de la jornada, el economista Javier Gonzalez Fraga analizará los desafíos del productor agroindustrial.
Por último, cerrará la jornada el presidente de CRA, Dardo Chiesa.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.