El viernes pasado, Confederaciones Rurales Argentinas envÃo por carta formal una comunicación a la empresa Mastellone Hnos. a raÃz de la puesta en marcha de su Plan Más Leche que tiene como objetivo capacitar y ofrecer cursos de crianza a productores tamberos en distintos puntos del paÃs. Como lo expresamos en la carta enviada, es una satisfacción la inquietud de parte de la empresa de aportar instrumentos que mejoraren el funcionamiento de los tambos, pero al mismo tiempo expresamos que no hay mejor Plan que el contenga un pago justo hacia el productor tambero por su leche.
Según la región, en promedio, hoy el productor recibe por su litro de leche de parte de la industria láctea entre $2,80 a $3,20 cuando necesita para salir de la lÃnea de quebranto económico entre $4,50 y $5. El sector industrial debe tomar real conciencia de la gravÃsima crisis que atraviesa la lecherÃa, empeorada aún más por los daños causados por lluvias e inundaciones que golpean a todas las cuencas lecheras. De continuar con estos precios de quebranto irreales que sostiene la industria láctea hacia la leche del productor tambero cerrarán en el corto plazo entre 2000 y 3000 establecimientos lecheros obligados a alejarse de la actividad.
Plan Más Leche es el nombre de la capacitación que impulsa Mastellone Hnos., pero solamente habrá más leche en la Argentina de manera estratégica si se termina con los abusos de posición dominante que ejerce la industria láctea basados en la destrucción de la rentabilidad del productor tambero.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.