El viernes pasado, Confederaciones Rurales Argentinas envÃo por carta formal una comunicación a la empresa Mastellone Hnos. a raÃz de la puesta en marcha de su Plan Más Leche que tiene como objetivo capacitar y ofrecer cursos de crianza a productores tamberos en distintos puntos del paÃs. Como lo expresamos en la carta enviada, es una satisfacción la inquietud de parte de la empresa de aportar instrumentos que mejoraren el funcionamiento de los tambos, pero al mismo tiempo expresamos que no hay mejor Plan que el contenga un pago justo hacia el productor tambero por su leche.
Según la región, en promedio, hoy el productor recibe por su litro de leche de parte de la industria láctea entre $2,80 a $3,20 cuando necesita para salir de la lÃnea de quebranto económico entre $4,50 y $5. El sector industrial debe tomar real conciencia de la gravÃsima crisis que atraviesa la lecherÃa, empeorada aún más por los daños causados por lluvias e inundaciones que golpean a todas las cuencas lecheras. De continuar con estos precios de quebranto irreales que sostiene la industria láctea hacia la leche del productor tambero cerrarán en el corto plazo entre 2000 y 3000 establecimientos lecheros obligados a alejarse de la actividad.
Plan Más Leche es el nombre de la capacitación que impulsa Mastellone Hnos., pero solamente habrá más leche en la Argentina de manera estratégica si se termina con los abusos de posición dominante que ejerce la industria láctea basados en la destrucción de la rentabilidad del productor tambero.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo