Los originadores de granos de las industrias aceiteras argentinas están operando a contramargen en soja para ofrecer precios con “premios” de casi el 12% ante la resistencia de los productores por vender.
El viernes 22, las fábricas aceiteras llegaron a pagar hasta 2300 $/tonelada por soja en el mercado disponible cuando el FAS teórico calculado por el Ministerio de Agricultura (Minagri) se ubica en 2057 $/tonelada.
En el mercado local de futuros el contrato Soja Noviembre 2015 del Matba operó a contramano del CME Group para terminar en 241,3 u$s/tonelada (versus 239,8 u$s/tonelada ayer jueves) con un volumen negociado de 67.000 toneladas.
La reticencia por comercializar soja –que se venía consolidando en las últimas semanas– se profundizó el viernes luego de que Miguel Bein, principal asesor económico del candidato oficialista Daniel Scioli, asegurara que es necesario reducir el derecho de exportación vigente sobre la soja del 35% al 20%.
Los “premios” registrados en la actualidad son un indicador de que tanto las industrias aceiteras como los exportadores están compitiendo intensamente por originar soja cuando faltan unos seis meses para el ingreso de la nueva cosecha 2015/16.
Los “premios” presentes en el mercado disponible de soja son incluso superiores a los registrados en octubre de 2012, cuando, debido a problemas climáticos, la cosecha argentina de soja 2011/12 fue de apenas 40,1 millones de toneladas (versus un récord histórico de 61,3 millones en 2014/15).
Bolsa Cereales
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.