Durante la tarde del lunes pasado, la comisión directiva de la Sociedad Rural de Concordia junto a los productores del departamento Concordia, recibieron al jefe de vialidad zonal , Fabián Alanís. En el transcurso de la misma, se solicitó a Alanís una solución urgente al grave estado en que se encuentran los caminos, alcantarillas y puentes de la zona. Cabe destacar que con fecha 20 de agosto, la institución envió al jefe de DPV, una carta, manifestando la preocupación por la situación apremiante en la que se encuentran los caminos.
El jefe zonal de DPV, solicitó a los productores que elaboren un listado con los reclamos puntuales, para comenzar a trabajar ordenadamente, aunque de acuerdo a lo que manifiestaron los productores , es muy dificil establecer un orden de prioridades, cuando todo necesita urgente y rápida solución. “No se puede seguir sacando la producción por los caminos en el estado en que se encuentran”, señalaron los productores.
“La situación climática es desalentadora, lo que genera preocupación no solo en los productores del departamento Concordia, sino también en los lugareños. Muchos pueblos, parajes y establecimientos cuentan con esos caminos no solo para su actividad cotidiana sino también para trasladarse en una emergencia medica a algún centro de salud. También estamos frente a la campaña de gruesa y arroz, que como bien sabemos se encuentra con margenes nulos y si a esto tenemos que sumarle serios inconvenientes transporte que encarecen los fletes o dificulten la llegada de insumos en tiempo y forma, el quebranto del sector va a ser devastador”,expresaron dirigentes y productores.
La Sociedad Rural solicita a los productores que aporten información
Con la finalidad de confeccionar un informe real del estado de los caminos, para presentar a la Dirección Provincial de Vialidad , La Sociedad Rural de Concordia, solicita a los productores del departamento, el aporte de información, datos y fotos de los caminos de sus respectivas zonas. También sería de utilidad la información aportada de estado de caminos de los departamentos que limitan con Concordia, para poder llevar a cabo un reclamo integral. Dicha información e inquietudes serán recibidas en la entidad ruralista para luego ser enviada.
CRA
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.