La edición 2016 de Expoagro fue la plataforma desde donde CRA mostró el trabajo que vienen desarrollando los jóvenes ateneístas en todo el país. Fueron ellos los que le dieron forma al espacio joven de la muestra, organizando charlas con referentes e informando sobre el movimiento rural de jóvenes confederados.
Este año, en el marco de la feria, la entidad dirá presente a través de una charla bien federal, al estilo de CRA, donde dirigentes y productores expondrán lo que sucede productivamente en cada región de la Argentina.
Del 7 al 10 de marzo, en el campo ubicado en el kilómetro 225 de la RN 9, partido de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, “están dadas todas las condiciones para generar una nueva onda expansiva de los negocios en nuestro agro”, sostienen los organizadores de Expoagro.
Durante estos cuatro días se congrega todo el ambiente agroindustrial nacional, con presencia de funcionarios, dirigentes agropecuarios, empresarios y productores agropecuarios.
Desde hace más de una década, Expoagro es el espacio donde se dan cita las nuevas tecnologías, la innovación, las maquinarias e insumos capaces de agregar valor y eficiencia a la producción. En esta exposición, productores y contratistas buscan las herramientas para dar un nuevo salto de rendimiento y rentabilidad y las empresas de servicios e instituciones técnicas están dispuestas a facilitar el acceso y la adopción de las nuevas tecnologías y conocimientos.
Según se informó, estarán recorriendo y participando de la muestra algunas de las máximas autoridades de CRA, como su presidente Dardo Chiesa y su vice Jorge Chemes.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.