En su informe semanal de compras, ventas y embarques, la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura de la Nación relevó ayer compras de soja de la industria y de la exportación por 39.640.700 toneladas, un volumen que representa el 64,56% de la cosecha récord 2014/2015, de 61,40 millones de toneladas, según el cálculo de organismo. Además, el total comercializado marca un adelanto del 26,11% respecto de lo vendido a igual fecha de 2014, de 31.432.500 toneladas. Esa cifra representaba el 58,86% de los 53,40 millones producidos en la campaña 2013/2014.
Del total comercializado en el presente año comercial (mayo/abril) hay 4.564.900 toneladas sin precio firme, equivalentes al 11,52% de todo lo adquirido por la demanda. Un año atrás había 3.023.000 toneladas «a fijar», un 9,62% del total negociado entonces. Como dato novedoso del reporte oficial, ayer Agricultura relevó compras de la exportación por 455.000 toneladas de soja 2015/2016, un volumen que resultó un 20,13% inferior al intercambiado a igual fecha de 2014, de 569.700 toneladas.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.






