Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Esta mañana se procedió a la inauguración oficial de la 129ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional con el tradicional corte de cintas y la presencia del recientemente electo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; del Presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, y otras autoridades.
Foto: Héctor O. Losino
“Como todos los años los visitantes van a poder apreciar las tendencias que va marcando el campo argentino, no solamente para nuestro país sino también para otros lugares del mundo que siguen nuestra genética” señaló Etchevehere.
El Presidente de la SRA reveló que “en esta pista de Palermo se seleccionan los mejores animales, para que cada raza exprese todo su potencial para producir alimentos en cantidad y calidad que en definitiva van a ir a la mesa de los argentinos. También se podrá ver los últimos avances de la técnica en la que Argentina es líder a nivel mundial. El campo argentino es primer mundo y marca tendencias en lo que significa la producción con modernas formas que significan producir de una forma amigable con el medio ambiente como es la siembra directa”.
Haciendo mención a la próxima elección presidencial, Etchevehere sostuvo que “necesitamos que los candidatos se comprometan con el campo”. El campo necesita tener un contexto donde moverse para poder expresar su potencial. Argentina hoy produce alimentos para 400 millones de personas, y podríamos hacerlo para más de 700 millones de habitantes en la medida en que se den las condiciones necesarias”.
El dirigente rural manifestó que “el campo invierte 230.000 millones de pesos al año, flujo de dinero que va a los pueblos donde están los campos; poblaciones que ahora viven un ‘parate’ económico por la crisis del sector agropecuario”.
Foto: Héctor O. Losino
Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta señaló que “durante 10 años lo único que hizo el gobierno fue ponerle el pie en la cabeza al campo”. El Jefe de Gobierno apuntó a que “el gran objetivo es recuperar más de un millón de puestos de trabajo que se han perdido, sobre todo en las economías regionales”, sosteniendo que “el potencial productivo del campo es innegable. Las cifras son por demás elocuentes de cómo se viene reduciendo en cada uno de los sectores que hacen al campo”.
Hay que señalar que la muestra estará abierta desde hoy 23 de julio hasta el 2 de agosto en el horario de 9 a 20 horas.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.