La cosecha de soja que se está levantando generará menor ingreso de divisas que en años anteriores. La producción será mayor a la del ciclo previo -59 millones de toneladas vs. 53,4 millones según el Minagri, (+10,5%)- pero esa cosecha récord sería neutralizada por una caída del precio promedio FOB del 20,5%, lo que genera un saldo negativo en el valor bruto de la producción de 3000 millones de dólares. Esta reducción afectará la ecuación de ingresos del sector privado e impactará también en el sector público por una menor recaudación fiscal.
En un informe preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), se cuantifica el impacto de la caída de precios y del aumento de los costos en los resultados proyectados de las empresas agrícolas.
Comparación con el ciclo anterior
El análisis de los dos últimos ciclos agrícolas muestra un incremento en los rendimientos necesarios para cubrir los costos del cultivo de soja. Debido a la desfavorable evolución de los precios y de los costos de producción, los rindes para no perder dinero con en el sur de Santa Fe pasaron de 3,2 toneladas por hectárea en el ciclo 2013/14 a 3,8 en la campaña 2014/15. En el Noroeste argentino, los valores correspondientes fueron 2,5 y 2,9 t/ha. Es menester aclarar que los rendimientos promedio del sur de Santa Fe son de 3, 8 t/ha y los del NOA, de 2,7 t/ha (ver cuadro). En ambos casos el cálculo corresponde a planteos de producción en campos arrendados, e incluye gastos de estructura.
Diferencia entre lo planificado y lo obtenido
Por otro lado, el resultado actual de los productores dista bastante del planificado al momento de la siembra. Desde julio de 2014 a marzo de 2015, los planteos de producción del sur de Santa Fe registraron un aumento de los costos de producción del 10% y los del NOA, del 5,2%. La caída simultánea de los precios de venta determinó que el margen bruto de la soja cayera 17% respecto de lo planificado en el sur de Santa Fe, una cifra que podría haber sido mayor si no se hubieran alcanzados los rindes excepcionales de la campaña. En tanto, en el NOA, donde los rendimientos obtenidos no variaron significativamente respecto de lo planificado, el margen bruto disminuyó 72% sobre lo presupuestado al momento de siembra.
Maíz
A su vez, el valor de la cosecha de maíz sufrirá un recorte de 1150 millones de dólares por efecto de una reducción del precio FOB de 10,2 % y una caída de la producción del 9% -a raíz de una menor área sembrada- entre el ciclo 2014/15 y 2013/14, según datos del Minagri.
En el nivel de las empresas, también aumentaron los rindes para cubrir los costos del cultivo. Estos pasaron de 9,2 a 12,4 t/ha entre la campaña 2013/14 y la 2014/15, frente a un rinde promedio de 10 t/ha en el sur de Santa Fe. Del mismo modo, en la región NOA los valores correspondientes subieron de 8,3 a 12,5 t/ha, frente a un rinde histórico de 5,8 t/ha. Este comportamiento fue consecuencia de la reducción de precios internacionales, de restricciones y derechos de exportación, y aumentos de costos de implantación, protección y comercialización.
Conclusiones
En el nivel nacional, habrá una reducción de ingresos de 4150 millones de dólares en la campaña agrícola 2014/15 considerando solamente los cultivos de soja y de maíz.
En el nivel de las empresas, los altos rendimientos de ambos cultivos no alcanzan a compensar el aumento de costos, la baja de los precios y el efecto de las variables macroeconómicas.
En síntesis, el cierre de campaña enciende luces de alarma respecto de los resultados agrícolas y, por ende, de la competitividad de las empresas para este ejercicio y comienzo del ciclo 2015/16.
CREA
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.