Aunque el Ministerio de Economía habilitó nuevos cupos para la exportación de maíz por 3,5 millones de toneladas, sumando así un total de 11,5 millones para la campaña 2014/15, el ruralismo no quedó conforme. «El gobierno favorece a que los compradores adquieran el maíz barato cuando la exportación está cerrada y lo vendan a precio internacional cuando se habilitan los cupos», denunció la Sociedad Rural Argentina (SRA) en un comunicado.
«Desde que en 2008 el gobierno extendió al maíz el nocivo sistema de cupos a la exportación, los productores argentinos de ese cereal han dejado de percibir un total de 2.164 millones de dólares que han ido a parar a otros eslabones de la cadena comercial», se quejó la Rural, que sostiene que más que habilitar cupos lo que hay que hacer es eliminar los ROE, dejando que la oferta y la demanda definan los niveles de precios correctos para el mercado.
Ahora, en cambio, el sistema de cupos a la exportación «lo único que hace es eliminar la competencia entre los compradores del cereal. De esta forma, este mecanismo de cuotas sólo lleva a la cartelización de las partes, que deprimen el precio interno y provocan un daño económico al productor», explicó la centenaria gremial agropecuaria.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.