La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) aseguró que los márgenes del maÃz «no cierran en campos alquilados aun con muy buenas productividades unitarias».
El informe semana GEA elaborado por la entidad aseguró que «el maÃz temprano en sus últimas etapas del llenado de granos permite pronosticar un rinde promedio de 102 qq/ha para la región, mientras que exhiben una excelente condición».
«Sin embargo, la preocupación persiste ya que los márgenes no cierran en campos alquilados aun con muy buenas productividades unitarias», agregó.
Un 80% del maÃz de primera de la región se encuentra en condición excelente a muy bueno, mientras que el 20% restante está en buenas condiciones.
«El estadio fenológico se concentra en un 89% en grano pastoso; también hay lotes secando sus granos y otros aún en grano lechoso. Las estimaciones de rinde a cosecha son promisorias, fluctuando en el rango que va de 90 a 125 qq/ha», detalló.
La otra cara de la moneda es el resultado económico. «El rinde de indiferencia en campos alquilados le da un sabor amargo a la campaña pese a las excelentes productividades del maÃz, ya que se ubica alrededor de los 125 qq/ha», explicó.
Por último, la BCR subrayó que el maÃz sembrado en diciembre continúa expandiendo hojas en el 81% de los cuadros y hay un 16% que comenzó a panojar. Los técnicos notan la presencia moderada de cogollero independientemente del evento tecnológico de la semilla. También hay roya y tizón en leve cantidad. Los lotes anegados perdieron algunas plantas pero la generalidad del cultivo se califica como muy buena en un 56% de los cuadros».
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.