El evento “Expo Otoño 2015” se desarrollará entre el 3 y 8 de febrero en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María. Provenientes de todo el país, 300 caballos criollos serán de la partida en un escenario que promete.
Por segundo año consecutivo, el predio de Malabrigo se convertirá en la sede de uno de los acontecimientos más representativos de la comunidad “criollística”. Además de la exposición morfológica, se llevarán adelante pruebas funcionales de adiestramiento y de evolución frente a la hacienda vacuna.
Así también, muchos de los ejemplares expuestos en el evento participarán en la famosa “Expo FICCC”, la exposición que organiza la Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos cada tres años. Los animales que concentren en la SRJM competirán con cabañas de Brasil, Uruguay y Paraguay entre el 25 y 29 de marzo en la Sociedad Rural de Palermo.
Caballos criollos: aliados del campo
Los caballos criollos se caracterizan por su fuerte resistencia y su capacidad para soportar condiciones extremas. Ideales para el trabajo de ganadería, sus movimientos son ágiles y ligeros.
En cuanto a su morfología, presentan una contextura robusta y su talla puede ir desde los 1,40 hasta los 1, 48 metros. Animales tanto dóciles como rústicos, están preparados para sobrevivir en medios hostiles y extremos.
Actividades
– Exposición Morfológica Categoría A
– Concentración FICCC 2015
– Finales del Campeonato Nacional “Felipe Z. Ballester” (categorías A, B, C, Preliminar, Novicios y Copa Femenina)
– Finales del Campeonato Nacional de “Freno de Oro”
– Finales del Campeonato Nacional de “Roberto J. Dowdall” (categorías menores, jóvenes y mayores)
– Campeonato Nacional “Corral de Aparte” (categorías A, B y C)
- Lechería: Hay que pasar el invierno.
- Alivio para el trigo: Tras 90 días, volvieron las lluvias al centro y sur cordobés.
- En Argentina, la siembra de soja podría aumentar 700.000 hectáreas.
- Novozymes lanzará Nitragin JumpStart líquido en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de julio mostraron un buen crecimiento internanual.
- Aceites Vegetales en el mundo: En 2022/23 la producción dará el salto más grande de los últimos 5 ciclos.
- Zona núcleo: El 35% del trigo entre regular y malo.
- El tambo recuperó rentabilidad en junio.
- La falta de divisas afecta la importación de fertilizantes.
- Demanda interna y clima: Dos grandes desafíos que plantea el segundo semestre del año.
- En julio pasado, la agro-exportación ingresó U$S 3.164.056.788.
- El 40% del territorio bonaerense recibió lluvias superiores a los 30 milímetros.
- CRA: El dólar soja, para especuladores, no para productores.
- Mainero lanzó la rotoenfardadora 5888 Auto.
- Nitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del suelo.