Con un inigualable día de sol, el domingo pasado la Exposición Rural fue recorrida por más de 123 mil personas entre visitantes, expositores, grupos familiares, entre otros. Ésta fue una de las concurrencias -para el primer domingo de la feria- más importantes de los últimos años.
“Mascherano” fue una de las principales atracciones de la jornada. Se trata del primer ternero que nació durante la exposición, un Angus de 30 kilos, oriundo de Carlos Tejedor, que pertenece a la cabaña La Josefina.
Además, en la pista central, se llevó a cabo el Concurso Nacional de Aperos de Uso Tradicional y Caballos de Trabajo, representativos de Centros Tradicionalistas.
Desde muy temprano el público colmó las tribunas para admirar este atractivo desfile de jinetes ataviados con vestimentas tradicionales y sus caballos criollos engalanados con estribos, espuelas y bozales. Este conjunto de instrumentos que conforman la montura del caballo es lo que se conoce como “apero”.
Visitas guiadas
En La Rural hubo propuestas para todos los gustos. Las visitas guiadas “Experiencia Rural” que se organizan todos los días en la exposición, fueron un programa más que atractivo para recorrer el predio y los pabellones más importantes de la muestra.
Las visitas, que son libres y gratuitas, se realizan todos los días en el horario de 10.30 a 16.30 horas (la frecuencia es cada una hora). El recorrido sale del stand de “Experiencia Rural” que se encuentra en la entrada de Av. Sarmiento y dura unos 50 minutos.
“La visita cumple su objetivo porque hay muchas personas que no conocen cómo funciona el campo o cuáles son las principales actividades rurales en la Argentina. Todos los participantes están siempre muy atentos” explicó Carola, la guía que acompaña la actividad.
El recorrido comienza con la proyección de un video -en el auditorio 3D- que repasa el potencial del campo argentino y las diferentes tecnologías de punta que se usan para producir. Luego se muestran las maquinarias agrícolas. Otro de los espacios visitados es el pabellón amarillo, dónde se podrán ver de cerca diferentes razas de bovinos. Mientras que las vacas lecheras -Jersey y Holando Argentina- reciben a los visitantes en el pabellón Ocre. Allí mismo, todos los días a las 18 horas, se ordeñan vacas para que los más chicos puedan ver cómo es el proceso.
Las diferentes razas de caballos también pueden visitarse en el pabellón 8 y 9. El recorrido finaliza en La Granja e incluye datos curiosos y anécdotas sobre las diferentes razas de animales y la agricultura nacional.
Además, través de las redes sociales como Twitter, los visitantes tuvieron la oportunidad de subir sus fotos con sus momentos y experiencias para compartirla a sus seguidores a través del hashtag #selfierural
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.