Ayer jueves no se realizaron embarques de commodities agrícolas en las terminales portuarias argentinas debido al acatamiento del Paro Nacional por parte del personal necesario para realizar tal tarea.

Adhirieron al paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) el personal que integra el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales (sin los cuales no puede llevarse a cabo el amarre de buques), el Sindicato Único de Portuarios Argentinos (estibadores) y la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina.
Por la mañana se registraron piquetes de sindicalistas en algunos accesos de las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario, los cuales se desactivaron pacíficamente hacia el mediodía. La actividad presente en industrias aceiteras de la zona fue limitada con presencia de guardias mínimas de operarios.
En las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario se registraron por la mañana ingresos de 854 camiones versus 4040 el jueves de la semana pasada, según datos de Williams Entregas. La mayor parte de los vehículos (fundamentalmente con soja y maíz) ingresaron a las terminales de Bunge Muelle Pampa (San Martín), Noble (Timbúes), Vicentín (Ricardone), Molinos (San Lorenzo) y Terminal 6 (San Martín).
No se registraron ingresos de camiones en las terminales portuarias de Bahía Banca y de Quequén, mientras que el transporte de granos hacia industrias de la zona norte de Buenos Aires fue limitado (apenas se registraron ingresos matinales de 71 camiones en la región, de los cuales 48 se dirigieron a la planta de Granja Tres Arroyos en Capilla del Señor y 12 a la fábrica que Arcor tiene en San Pedro).
“Hoy estamos frente a una política de ajuste, de salarios bajos, de impuesto a las ganancias sobre los laburantes y sobre las pymes, sin contemplar el proceso inflacionario que hemos tenido; somos víctimas, entonces, de un ajuste que debemos resistir”, dijo el presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, por medio de un comunicado de apoyo a la medida convocada por la CGT.
Las autoridades de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresaron, también por medio de un comunicado, su solidaridad con el paro propuesto por la CGT “en absoluta concordancia con el reclamo de los trabajadores”.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.







