La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó ayer que la cosecha de soja argentina progresó sobre el 69,9% del área apta, con un avance semanal de sólo el 3% y un atraso del 23,1% respecto de igual momento de 2013. «Durante los últimos siete dÃas, se relevaron lluvias de moderada a alta intensidad [de 30 a 60 mm en promedio] sobre gran parte de la región agrÃcola nacional. Estas precipitaciones no sólo dilatan la recolección, sino que también ponen en riesgo la calidad del poroto y generan incertidumbre sobre el rinde final de los cuadros».
Algunos lotes que llevan varias semanas bajo condiciones húmedas ya presentan vainas manchadas, mientras que cuadros aislados ubicados en relieves bajos registran mermas de calidad en el poroto. «Si bien el riesgo de pérdida de rinde por desgrane de vainas se encuentra latente, para que esa merma resulte significativa el cultivo tendrÃa que perder humedad y secarse en forma abrupta, algo poco probable para esta época del año. Por otra parte, muchos productores no esperan a que los cuadros se sequen hasta alcanzar el valor estándar de humedad comercial [13,5%], sino que optan por afrontar el costo del secado y avanzan con la cosecha».
La entidad aclaró que cosechar cuadros que aún mantienen un nivel de humedad de entre el 15 y el 20% disminuye el riesgo de merma de rinde por apertura de vainas, «pero incrementa las pérdidas de cosecha y, en consecuencia, se termina afectando el rinde final de los cuadros».
Según el relevamiento de la Bolsa, las 13.633.270 hectáreas cosechadas aportaron un volumen parcial de 41.612.547 toneladas, producto de un rinde promedio nacional de 30,5 quintales por hectárea. «Bajo el escenario actual, mantenemos nuestra proyección de producción en 55,5 millones de toneladas que, de concretarse, marcarÃa un nuevo récord histórico de producción».
Acerca del maÃz con destino a grano comercial, la Bolsa indicó que la cosecha progresó sobre el 33,1% del área, con un atraso del 17,4% frente a 2013. «La superficie trillada aportó un volumen parcial del 8,06 mill./t, sobre un total sostenido en 24 millones».
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de GanaderÃa, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.