El presidente de CRA, Rubén Ferrero, participó de la 58ª Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, junto a los demás representantes de las entidades que integran a la Comisión de Enlace. En su visita a la muestra Ferrero estuvo presente en el stand institucional de la Sociedad Rural de Leones y manifestó nuevamente su preocupación ante la “imperdonable situación que vive la producción de trigo en la Argentina, gracias a la batería de políticas tristísimas que le quitaron un marco previsible y transparente a todo el sector”.

Ferrero dijo además que «la intervención del Gobierno y el estancamiento en el trigo desembocó directamente en importantes pérdidas de ingresos en más de 50 ciudades y pueblos relacionados directamente al cultivo que supo ser insignia del país”.
“En el país del trigo, sólo nos queda leer los libros de historia y recordar cuando la Argentina fue el granero del mundo”, expresó Ferrero ante productores y periodistas. Consultado sobre las medidas que debería llevar a cabo de forma urgente el Gobierno para incrementar la producción, Ferrero dijo que “para fomentar que los productores vuelvan a producir trigo hay que reducir a cero las retenciones a la exportación, quitar las cargas impositivas, otorgar créditos a tasas blandas para que se produzca a largo plazo, y devolver el IVA en tiempo y forma. Sin estas condiciones mínimas la producción primaria no va a dar ninguna muestra de recuperación”.
Por último, el presidente de CRA también habló de cómo afecta la crisis del trigo a toda la región. “Argentina ya no es el principal abastecedor de trigo de Brasil. No se sabe cuánto se destinará al país vecino cuando históricamente lo abastecíamos con 3,3 millones de toneladas. La apertura de 500.000 toneladas de trigo a la exportación es una de las más bajas de la historia, sólo comparable con 1978. Con el trigo nos pasa lo mismo que con la cuota Hilton de carnes Premium: no podemos cumplir ni siquiera con los acuerdos internacionales”.
“Durante años reclamamos la creación de un Ministerio de Agricultura. Ahora sólo tenemos un Ministerio sin un ministro que se preocupe por la producción nacional, porque sólo se dedica a hacer política en vez de accionar con medidas que incentiven a producir más y mejor”, concluyó el presidente de CRA.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.









