La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (CARBAP) expresa su más profunda preocupación por el alarmante desconocimiento técnico del Jefe de Gabinete Jorge Milton Capitanich sobre cuestiones fiscales y en particular sobre el IVA agropecuario, señala la entidad en un duro comunicado.
En declaraciones formuladas anoche en un programa televisivo, Caitanich expresó que «gran parte de los argentinos hacemos un esfuerzo para que tengan beneficios los productores agropecuarios, en relación al 10,5% del IVA que paga el sector, a diferencia del resto de los argentinos”, intentando una vez mas a través de la mentira poner al sector en contra de la sociedad.
Lo cierto es que el productor agropecuario compra la mayoría de sus insumos pagando el 21% de IVA y vende su producción con un 10,5% de IVA, generándose un crédito fiscal, que no es otra cosa que acumulación de dinero en manos del fisco.
En el caso de los granos en particular, cuando se venden con el 10,5% , el 8,5% queda retenido por la AFIP, y solamente percibe el productor el 2%, tornándose la devolución de ese 8,5 % complicada y en muchos casos imposible.
Esto claramente demuestra que el productor está en clara desventaja al comprar al 21% y vender al 10,5 %, y más aun cuando se complica la devolución del crédito fiscal.
El Jefe de Gabinete ve fantasmas en donde hay humo, al expresar que «estamos defendiendo los intereses de los argentinos frente a un ataque especulativo a nivel mundial».
Expresa, además, que “el objetivo de la política económica es reforzar la cadena para diversificar la producción, aumentar las exportaciones y promover un desarrollo con equidad», mientras en los últimos diez años se ejecutaron políticas que promovieron absolutamente todo lo contrario.
Por último, dirigiéndose al Jefe de Gabinete, CARBAP señala que la mesa de los argentinos sólo se defiende con más producción y alimentos con precios justos, y para llevar eso a la realidad son necesarias políticas que desaten la potencialidad del sector agropecuario de una vez por todas, subrayando que la única verdad es la realidad.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.