La subida abrupta e inesperada del dólar marginal o “blue” ha provocado la inmediata búsqueda de culpables por parte del Gobierno Nacional, siempre lejos de su propia responsabilidad. Y en este caso, como en tantos otros, parece ser que para los distintos funcionarios involucrados en los temas económicos del país, el campo es el culpable de la ineficacia de sus acciones y de la suba del dólar “blue”, señala CARBAP.
Su presidente, Horacio Salaverri, expresó que “las ventas al exterior de granos del primer trimestre del 2013 son superiores a las de 2012 y 2011, con lo cual no se le puede arrogar al sector una menor liquidación de sus granos. La evolución del dólar “blue”, está mucho más atada a diversos factores vinculados con la confianza que pueda generar el Gobierno con su política económica que al accionar de algún sector en particular”.
“Los exportadores ya han liquidado parte de las retenciones y no tienen más soja para generar un mayor ingreso de dólares. Esta campaña, tras una sequía e inundaciones, se vio disminuida en sus pronósticos de un rendimiento de 53 millones a 48 millones de toneladas y eso también se siente. Es claro que la comercialización del cereal por parte del productor se hace totalmente en pesos, nunca el productor recibe dólares por su venta, recibe el equivalente de $3,20 por cada dólar. Entonces se puede decir que el productor no ve ni toca ninguno de los dólares que andan dando vuelta por la city porteña”, agregó el presidente de CARBAP.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.