Lluvias de variada intensidad cayeron en las últimas horas en la provincia de Buenos Aires trayendo cierto alivio en la región del sudoeste, una de las más afectadas por la seca, en donde ya se ven afectados cultivos de soja y de maÃz, y los ganaderos se encuentran sin posibilidades de confeccionar reservas forrajeras.
En la mayor parte de la provincia no se registran lluvias desde mediados de diciembre. Pero según un relevamiento efectuado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), la sequÃa no sólo afecta al campo bonaerense sino también a varios distritos de las provincias de La Pampa, Santa Fe, Córdoba y Entre RÃos.
Según este informe, en la provincia de Buenos Aires desde Azul hacia el Sur, hay riesgo de fuego; de hecho ya ocurren incendios en la zona de Sierra de la Ventana. En Tapalqué y alrededores casi todos los maÃces se perdieron; la soja de primera está bien para aquellos productores que tienen buena tecnologÃa, pero para el resto está muy mal, y de la soja de segunda aún no se puede saber qué va a ocurrir.
Cuadros similares se observan en Coronel Dorrego, General Villegas, General Alvear, LoberÃa, 25 de Mayo, Maipú, Las Flores y otros distritos. «Va a ser un año difÃcil» dijo en diálogo con La Nación el presidente de la Sociedad Rural de Salliqueló, Marcelo Graffigna, que informó que ayer llovieron en esa zona entre 18 y 20 milÃmetros. «Sólo alcanza en el sur de este partido para recuperar los maÃces de segunda, pero los de primera casi se han perdido en su totalidad», señaló el productor. Agregó el dirigente que para que se salve la soja más tardÃa tendrÃa que empezar a llover lo más pronto posible «por lo menos 30 milÃmetros». Dijo que en girasol hay una merma, en promedio, del 50 por ciento en la estimación de los rendimientos y que la soja temprana necesita más agua. «No alcanza con lo que llovió», dijo Graffigna. Pero el problema no afecta sólo a la agricultura. «Se ha perdido la posibilidad de hacer reservas forrajeras para tambo y feedlot. Los ganaderos están a la espera de que llueva para recuperar el perfil de los suelos y poder producir verdeos y pasturas», señaló.
En cuanto a los registros pluviométricos, Gabriel Foco, de la Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca, informó que llovieron 17 milÃmetros en ese distrito; 20 en Pigüé; 45 en Puán; 30 en Coronel Suárez; 60 en Pringles, y 50 en Saavedra. Según Foco, hablar de entre 20 y 30 milÃmetros si sigue este calor es insuficiente para recuperar la situación. «Si bien ayer la temperatura estuvo en el orden de los 30 grados, anteayer el termómetro alcanzó los 41 grados, con una sensación térmica de 50 grados. Para cortar la sequÃa se necesitarÃan acumular unos 50 o 60 milÃmetros», concluyó.
Según el mapa del Servicio de Información Meteorológica (SIM) de la Bolsa de Cereales y Productos de BahÃa Blanca, se prevén al 30 de este mes lluvias de entre 12 y 18 milÃmetros en el oeste bonaerense.
Otros lugares afectados, según el informe de la Rural, son el oeste de la provincia de La Pampa, donde la situación también está muy comprometida. La cosecha del trigo fue mala y la gruesa se está deteriorando en forma acelerada, con muchos lotes de maÃz de primera y girasol que ya se perdieron.
En Santa Fe, la zona de Tostado y alrededores, están mal provistos de agua para poblaciones y campos. En RÃo Tercero, Córdoba, la sequÃa tuvo un impacto muy dispar por el irregular régimen de lluvias. En Entre RÃos, la situación es dispar, pero con zonas muy secas.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.