El jefe de Gabinete Jorge Capitanich les pidió ayer lunes a los productores sojeros que eviten la especulación con la liquidación de la soja y sus declaraciones, como era de esperarse, cayeron mal entre los representantes del campo. Capitanich dijo que la tendencia en el precio de liquidación de soja es decreciente y le pidió a los productores que no especulen respecto a maniobras de carácter financiero y obviamente con empresas cerealeras. Las informaciones oficiales estiman que los productores tendrían acopiada soja por unos 6.300 millones de dólares. Ante estos dichos, por un lado, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi, acusó a Capitanich de intentar confundir a la gente y de empezar a mostrar algún síndrome de incontinencia verbal. Está bueno que hable todas las mañanas, pero no está bien que diga macanas, opinó.
En declaraciones radiales, Buzzi dio su versión: Los que tienen alguna reserva están manteniendo soja en defensa propia, porque con la inestabilidad económica que tenemos, el productor ahorra en granos y va vendiendo (esta es una época que va a vender porque necesita pagar insumos) lo que necesita. Por eso, el titular de la FAA pidió medidas para recuperar la confianza: El Gobierno tiene que generar la certidumbre para que esa liquidez sojera vaya a parar, como en 2002, 2003, 2005 y 2006, a la construcción, a los negocios, a la maquinaria agrícola, a las camionetas, que tanto nos cuestionan pero que resulta que genera movimiento en la industria automotriz y genera empleo.
En coincidencia con Buzzi, el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere: Hay 6 o 7 millones de toneladas de soja, lo que representa unos 10 mil millones de dólares, que se van a ir vendiendo, no están retenidos, están en stock. Los productores pierden el 25, 30 por ciento como perdemos todos el poder adquisitivo por la inflación, agregó y calificó de absurdo que los productores agrarios paguen impuestos para exportar, lo que es es único en el mundo. ¿Y Casamiquela? Tanto Buzzi como Etchevehere, reiteraron sus pedidos para reunirse con el nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.