Un año más, Nissan dice presente en “La Rural de Palermo” con un portfolio de productos renovado que incluye su más reciente lanzamiento, el Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo que fue presentado en Argentina, así como en Brasil, Chile y Colombia el pasado 18 y 19 de julio.
“En Nissan creamos el futuro de la movilidad y queremos que todos sean parte de él”, expresó Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina. “La presencia del Nissan LEAF en La Rural es una clara demostración de este gran hito que tiene como objetivo un futuro de cero accidentes y cero emisiones”.
Desde el 24 de julio hasta el 4 de agosto, todas aquellas personas que visiten la exposición podrán conocer, en primera persona, al ícono de la visión de la marca Nissan Intelligent Mobility, que busca transformar la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.
De esta forma, quienes se acerquen al stand de la marca, conocerán el vehículo que conduce a un nuevo estilo de vida tecnológica con cero emisiones que, con su llegada, generó la transformación de la conducción tal y como se conoce.
Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico
En julio de este año, la automotriz japonesa anuncio la llegada al país del Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo. Con más de 400.000 unidades vendidas, es el ícono de Nissan Intelligent Mobility, que busca llevar a las personas a un mundo mejor a través de mayor autonomía y conectividad.
La segunda generación del Nissan LEAF produce cero emisiones y es amigable con el medio ambiente ya que no genera gases de efecto invernadero, ni residuos contaminantes; además es totalmente silencioso, por lo que reduce también la contaminación sonora.
El vehículo cuenta con una autonomía de hasta 389 km en el ciclo urbano de acuerdo con WLTP y ha sido totalmente reinventado para ofrecer una mayor autonomía y un diseño renovado y moderno. Al mismo tiempo, incorpora una serie de tecnologías de avanzada como el e-Pedal, que transforma la manera en que las personas conducen. Este sistema le permite al conductor arrancar, acelerar, desacelerar y detenerse con tan solo incrementar o disminuir la presión ejercida sobre un solo pedal: el acelerador.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.