El presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, reclamó ayer un «cambio de rumbo» al gobierno nacional y destacó que con la votación en las elecciones primarias «se le dijo no a diez años de incertidumbre y desaliento a las inversiones y el trabajo».
Etchevehere señaló, al inaugurar una exposición en la Rural de Chaco, que «la ciudadanía en las PASO dio un pronunciamiento que ha sido contundente». «Se le dijo no a diez años de incertidumbre, de desaliento a las inversiones, de desaliento al trabajo, de desaliento a un futuro digno para nuestros hijos», añadió el dirigente. Además, sostuvo que «de una vez y para siempre, el gobierno debe reconocer su colección de fracasos en su política para el campo. Por eso, necesitamos un cambio de rumbo, y que se deje de lado todo lo que funciono mal».
Etchevehere señaló que en las elecciones primarias «se le dijo no al corto plazo, que nos descapitaliza a todos los argentinos sin distinción». «También nos descapitaliza la inflación, que los organismos oficiales tratan de esconder, pero que carcome nuestros ingresos y los de los sectores más vulnerables de la sociedad», añadió, y sostuvo que «la inflación es el impuesto más injusto que toma como rehenes a los ciudadanos, rehenes de la ineficiencia del Estado y del exacerbado gasto público».
Etchevehere apuntó que «la ciudadanía también dijo no en las PASO a un país unitario. Se le dijo sí a un país federal». «Tenemos que terminar con el permanente acoso de un gobierno centralista que necesita cubrir, con el dinero producido por las provincias, su creciente agujero fiscal», apuntó. Para eso, dijo, «vamos a escuchar y a analizar las propuestas concretas de cada uno de los partidos políticos para el campo y para el país, sin relatos, sin promesas vagas, sin slogan de campaña. Necesitamos conocer claramente las plataformas políticas tema por tema».
SRA
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne