La ola de calor que afecta a buena parte del paÃs también está complicando la evolución de los cultivos. «Estamos atravesando una ola de calor muy importante que consume las reservas [de humedad] de los cultivos. Hay maÃces que ya se empiezan a consumir», dijo a la agencia Reuters Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de ClimatologÃa Aplicada. El especialista opinó que por ahora no hay una situación de gravedad, pero el pronóstico no «incluye buenas lluvias para el resto de diciembre, que va a ser un mes con precipitaciones por debajo de lo normal».
Según el panorama climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, entre el viernes y el miércoles próximo «la mayor parte del área agrÃcola observará temperat uras máximas superiores a los 30 grados», incluso en algunos lugares las marcas superarán los 35 grados. Heinzenknecht, por su parte, dijo que se prevé una leve baja de las temperaturas el jueves y el viernes, pero luego volverán a subir. Y además persistirá el clima seco. «El resumen de diciembre es deficitario. Sin embargo, la situación no es estructural y uno puede esperar mejoras en la transición al mes de enero», afirmó el meteorólogo. En noviembre hubo lluvias abundantes en la zona núcleo agrÃcola del paÃs que dejaron buenas reservas de humedad en los suelos y alentaron expectativas favorables a la siembra de soja. El último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) espera para la campaña 2013/14 de la Argentina una cosecha de soja de 54,5 millones de toneladas y una de maÃz de 26 millones
La Nación/ El Cronista Comercial
Foto: Reuters
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.