Los cabañeros que participan del sector de Ganadería de AgroActiva 2013 han logrado decenas de contactos con productores agropecuarios de la pampa húmeda y de provincias de otras provincias del país. En las tres primeras jornadas de la muestra a campo abierto visitaron los stands de las cabañas interesados en los toros y vaquillonas exhibidos en el sector específico dentro de la estática.
Cabaña El Atardecer
Jorge Dianda, perteneciente a la cabaña El Atardecer de Cria-Bon SA, que se encuentra en Florentino Ameghino, Buenos Aires, pero el grupo económico es de Guatimozín, Córdoba. Los ejemplares de “El Atardecer” es la “segunda vez que venimos a AgroActiva y la verdad que todos los años nos va muy bien porque podemos vender muy bien los toros y las vaquillonas acá. Además, hemos tenido una buena repercusión porque nos llama gente interesada por visitar nuestra cabaña y hacer negocios”.
Tienen en exhibición seis vaquillonas y tres toros
En dialogo con la prensa Dianda destacó que “el sector (de Ganadería) dentro de la muestra está muy bien organizado. La pista de remate ayuda a que la gente vea bien los animales y está muy linda”.
Además se refirió al momento de la ganadería en nuestro país. “Si bien la ganadería no está pasando un buen momento, este tipo de evento sirve para incentivar a los productores en que en algún bajo o zona que es marginal se puede ir metiendo vacas.
El año pasado vendimos bastante con contactos que nos llevamos de la muestra y este año ya tuvimos bastantes visitas en nuestro stand”, finalizó el cabañero.
Cabaña La Residencia
Lucía Lloret de la cabaña La Residencia de Marcos Juárez, Córdoba, participa del sector de Ganadería de AgroActiva desde su creación con sus ejemplares de Angus. La cabañera cordobesa conoce la respuesta del público de la muestra y por eso apuesta cada año a estar presente. “Poder estar acá es muy importante porque hay mucha gente interesadas y que pregunta lo que tenemos para ofrecer. La mayor parte de la gente viene no sólo de la zona pampeana que es más agrícola sino de todas partes del país, de provincias donde los campos son marginales y eso permite que uno pueda promocionar de manera personal y directa nuestros ejemplares”.
El acercamiento de los visitantes es constante, “el contacto personal es muy importante y acá, en AgroActiva, se da con masividad. Nosotros estamos presentes desde que se incorporó el sector ganadero a la muestra y estamos muy contentos”. Las acciones que realizan durante el año también las difunden entre el público que se acerca al stand. “Acá podemos difundir el nombre de la cabaña y eso nos genera negocios post muestra”, concluyó la cabañera.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.