La subida abrupta e inesperada del dólar marginal o “blue” ha provocado la inmediata búsqueda de culpables por parte del Gobierno Nacional, siempre lejos de su propia responsabilidad. Y en este caso, como en tantos otros, parece ser que para los distintos funcionarios involucrados en los temas económicos del país, el campo es el culpable de la ineficacia de sus acciones y de la suba del dólar “blue”, señala CARBAP.
Su presidente, Horacio Salaverri, expresó que “las ventas al exterior de granos del primer trimestre del 2013 son superiores a las de 2012 y 2011, con lo cual no se le puede arrogar al sector una menor liquidación de sus granos. La evolución del dólar “blue”, está mucho más atada a diversos factores vinculados con la confianza que pueda generar el Gobierno con su política económica que al accionar de algún sector en particular”.
“Los exportadores ya han liquidado parte de las retenciones y no tienen más soja para generar un mayor ingreso de dólares. Esta campaña, tras una sequía e inundaciones, se vio disminuida en sus pronósticos de un rendimiento de 53 millones a 48 millones de toneladas y eso también se siente. Es claro que la comercialización del cereal por parte del productor se hace totalmente en pesos, nunca el productor recibe dólares por su venta, recibe el equivalente de $3,20 por cada dólar. Entonces se puede decir que el productor no ve ni toca ninguno de los dólares que andan dando vuelta por la city porteña”, agregó el presidente de CARBAP.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.