La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, mediante un comunicado, expresa su preocupación por la situación a la que se verán empujados los mercados a futuro de llevarse adelante la pesificación de sus operaciones, de acuerdo a lo anunciado desde el Ejecutivo Nacional.
La desdolarización de las operaciones realizadas en los mercados a futuro de granos, tal lo anunciado por la presidente del Banco Central de la República Argentina, Mercedes Marcó del Pont, constituirá la virtual desaparición de dichos mercados, más aún siendo la tasa de inflación de nuestro país superior a dos dígitos.
Dichos mercados que actúan para el productor como una herramienta de cobertura para atenuar riesgos, al fijar el precio a futuro de su producción, será de hecho invalidada al no permitírsele mantener el real valor de su mercadería frente a una moneda que sufre una importante depreciación mes a mes.
“Se habla del caso de Brasil, singularmente mencionado por los funcionarios que pretenden marcar la viabilidad del proyecto, pero en ese país hay que destacar y remarcar que el Real, la moneda brasileña, tiene un digito de inflación, la cual ronda entre el 3-4 % anual, mientras que en nuestro país con una inflación que ronda entre el 20-30 % anual según los cálculos de distintas consultoras, la operatoria seria impracticable y casi imposible”, expresó el flamante presidente de CARBAP, Horacio Salaverri.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.