La Mesa Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires le ha presentado a los distintos Bloques de Legisladores y funcionarios provinciales una propuesta con el objetivo de encauzar a través del consenso –elemento vital e insustituible en un sistema democrático- un proyecto que sea viable considerando las necesidades financieras de la provincia y la sustentabilidad productiva de las comunidades del interior de nuestra provincia.
Dicha propuesta, surgida en el seno de las entidades y avalada por la Mesa Agropecuaria Provincial, toma como referencia la última valuación efectuada por las Comisiones Locales con participación del Gobierno provincial en el año 2003 para proceder a su actualización con criterios vinculados a la producción, no al valor venal, especulativo ni inmobiliario.
En este sentido, se vinculó la evolución de los precios de un conjunto de producciones agropecuarias destacadas en la provincia, entre el 2003 y 2012 –soja, maÃz, girasol, trigo, cebada, ganaderÃa y lecherÃa-, ponderando la superficie en hectáreas ocupada por cada actividad, lo que dio como resultado un Ãndice corrector. Se contempla, además, el pago de una cuota extraordinaria para el impuesto inmobiliario rural de 2012.
Dicho trabajo deja en claro nuestro compromiso como productores con nuestra provincia, sin desentenderse del ahogo financiero del Estado, teniendo en cuenta el valor productivo de la tierra en vez de su valor especulativo.
Aspira la Mesa Agropecuaria Provincial a que este trabajo resulte un aporte válido y superador, haciendo un llamado a la reflexión que resulte en la resolución de las dificultades financieras de todos los bonaerenses sin castigar a sus habitantes ni las posibilidades de desarrollo de las comunidades del interior.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maÃz.
- Paro portuario: Impacto económico y logÃstico en la región de la Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca.
- New Holland Agriculture alcanza el hito de 30.000 empacadoras gigantes fabricadas.