Falta poco más de un mes para que en el predio la Flamenca comience Expoagro 2013, y las empresas más importantes del sector ya se aprestan para lo que será una muestra de relevancia nacional e internacional. Es el caso de Metalfor, que se perfila para realizar varios lanzamientos, del martes 5 al viernes 8 de marzo, en el predio La Flamenca (ubicado en el Km. 121 de la Autopista Buenos Aires-Rosario).
«Como novedad vamos a presentar la Fertilizadora de Arrastre de 4000 lts de capacidad, que se va a lanzar en la megamuestra. Además, por primera vez en Expoagro, presentaremos la Fertilizadora Autopropulsada metalfor 7050, con unos 30 metros de ancho de labor, con gran potencia de trabajo (170 hp) y el mayor despegue del mercado (170 cm), lo que permite realizar la aplicación en condiciones de cultivo en estadios vegetativos avanzados, caracterÃstica que acrecienta la eficiencia del nutriente en la planta. Asimismo, la 7050 viene equipada con lo último en desarrollo tecnológico, lo que facilita realizar dosis variable de nutrientes de gran precisión», adelantó a Expoagro Sebastián Pérez Bertea, del departamento de Marketing de la firma.
Pero además de estos lanzamientos, la fabrica de maquinarias agrÃcolas de Marcos Juárez (Cba.) estará presente –como de costumbre- con toda su lÃnea de productos, que abarca las pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas, las cosechadoras convencionales y axiales y las fertilizadoras para aplicación liquida y sólida al voleo.
Para Metalfor, «no sólo será la primer gran muestra que se realizará en el año, sino además un termómetro para los fabricantes, el cual permite medir cómo puede llegar a ser el año que corre», consideró Pérez Bertea. «Como plataforma de difusión, el evento siempre ha sido muy bueno; es una vidriera para todos nosotros, en donde podemos presentar novedades respecto a productos, formas de comercialización y financiamiento, debido a la gran repercusión que tiene la megamuestra a nivel nacional y también internacional», completó el vocero de la empresa.
Al analizar el actual momento del campo, Pérez Bertea consideró que «es similar a lo que venimos viendo en estos últimos años, un mercado que está restringido por factores gubernamentales y que no favorecen para nada al productor chico y mediano». “El clima no está ayudando mucho -ya que tenemos zonas con inundaciones y otras con sequÃa-, los arrendamientos de los campos son cada vez menos accesibles y progresivamente el productor se ve con menos margen de ganancia, ya que los insumos aumentan», reclamó el ejecutivo.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.