IVECO Argentina, una marca del grupo CNH Industrial, comenzó el camino de festejos por sus 50 años de fabricación nacional en su Polo Industrial en Ferreyra, Córdoba, y vuelve a participar de Expoagro, una de las exposiciones agroindustriales a campo abierto más importantes del país, que se desarrollará del 12 al 15 de marzo en San Nicolás.
La firma que transita su noveno año consecutivo como líder en el segmento de camiones de más de 16 toneladas, anunciará nuevas sorpresas para el mercado argentino de camiones. Por otro lado, la marca expondrá en el predio de la feria dos vehículos emblemáticos para comenzar con la celebración de sus 50 años de fabricación en Argentina: el primer camión fabricado en la planta de Ferreyra, el Fiat 619N y la última incorporación al Polo Industrial, el Hi-Way, el extra-pesado de la familia IVECO.
“En esta nueva edición de Expoagro realizaremos el lanzamiento de vehículos únicos en el mercado argentino. Creemos que esto ayudará al transportista argentino y estamos orgullosos de continuar creciendo en el sector automotriz”, comentó Sebastián Rodríguez Macías, Director Comercial de IVECO Argentina.
“Reafirmamos que no solo vendemos camiones con la más alta tecnología y los mejores rendimientos, sino que además complementamos a los vehículos con el acompañamiento a nuestros clientes a partir de la red de concesionarios más grande del país”, aseguró Rodríguez Macías.
Asimismo, IVECO Argentina tendrá en su stand el asesoramiento de los concesionarios oficiales, que brindarán al público toda la información del portfolio de la firma, herramientas financieras propias y de terceros para la adquisición de vehículos.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de mayo subieron 35% contra abril.
- La agro-exportación ingresó U$S 4.212.734.119 en mayo, y U$S 9.449.967.893 en lo que va del 2023.
- Terneras: Los primeros 90 días definen el escenario.
- El potencial del manganeso para aumentar la producción y la calidad de la papa.
- Soja por debajo de los u$s 500: El recorte en precios ya le hizo perder u$s 1.300 millones al país.
- El té argentino se posiciona en el mercado mundial.
- Cerró una multitudinaria Sial China con empresarios muy satisfechos por la vuelta a la presencialidad.
- Desde que se perdieron los “superávits gemelos” la deuda de la Administración Central se duplicó en Argentina.
- La incertidumbre se refleja en los mercados de futuros de dólar.
- El USDA mantuvo sin cambios la producción argentina del ciclo 2022/23.
- En Jujuy, por el calor y la sequía, rendirán un 40% menos los cultivos de los Valles de la provincia.
- La comercialización acumulada de trigo nuevo es la menor desde 2017.
- Resultados del Programa de Incremento Exportador III a un mes de su implementación.
- La baja en los rendimientos relevados genera una disminución en la proyección de sorgo granífero.
- Otro recorte en soja por sequía: La cosecha de la región será solo el 20% de lo que se esperaba producir.