La Sociedad Rural y Confederaciones Rurales expresaron ayer su «profunda preocupación» por la situación que presenta la producción triguera y consignaron que la nueva intervención oficial establecida por Guillermo Moreno y que fija otro cepo a las exportaciones, «no hace más que empeorar el escenario para los productores».
La Rural consignó que dicha producción cerealera se «vio altamente afectada por el exceso de lluvias y por una consecuente reducción de los rindes esperados». Y que ante esta situación, el recorte del cupo de exportaciones no hace más que empeorar el escenario para los productores, ya que reducirá aún más el precio que reciben por el cereal y agregará más complicaciones para vender trigo». La entidad ruralista explicó que resulta «falaz» el argumento oficial de cerrar las ventas externas de trigo con el objeto de cuidar la mesa de los argentinos y recordó que «hace tres cosechas, el precio de un kilo de trigo era de $ 0,40, y el kilo de pan se encontraba a $ 2,5.
Hoy el trigo vale $ 1, y el kilo de pan ronda los $ 10», explicó. La Sociedad Rural consideró que pese a «la magra cosecha» que se constata al promediar la misma, «las necesidades básicas de nuestro país, están absolutamente garantizadas en el escenario actual». Por su parte, CRA aseguró que la campaña triguera se ve signa-a por «la intervención oficial en el mercado y el exceso de lluvias que trajo como consecuencia una reducción de la producción esperada» para el presente ciclo productivo. Y advierte que los recortes a la exportación afectan a «28 mil productores trigueros».
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.