La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias alertó sobre la grave situación que viven hoy los productores afectados por las inundaciones y sequÃa que castigan amplias zonas del paÃs.
Poco importa la disputa por la cantidad de hectáreas afectadas a quienes tienen sus campos dañados, a quien hay que llegar con ayuda rápida y concreta.
Además, se suman a este escenario las complicaciones en términos de intransitabilidad de los caminos rurales que retrasan la siembra, dificultan la protección de los cultivos, y su recolección, con las perdidas consecuentes de productividad. Por otra parte, se complica el transporte de leche desde los tambos.
En los últimos años hubo una enorme transferencia de recursos del sector productivo al Estado. Lamentablemente no se realizaron las obras necesarias para mitigar las consecuencias de las adversidades climáticas.
Es en este contexto en que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias solicita tanto al gobierno nacional, como a los gobiernos provinciales y municipales que aceleren los tramites de declaración de emergencia en las zonas correspondientes y lleguen a los productores afectados con una ayuda concreta, efectiva y urgente que permita financiar las pérdidas de la campaña actual y capital de trabajo para la próxima.
Solicitamos con urgencia se convoque a la Comisión de Emergencia Agropecuaria Nacional con el objeto de poner en práctica los mecanismo previstos en la actual ley de emergencia, señala la entidad.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.