La Federación Agraria Argentina, en su reunión de Comité de Acción Gremial del día de hoy, analizó la crítica situación que atraviesan los productores afectados por las intensas lluvias caídas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. La conducción de FAA reclamó al gobierno nacional que tome medidas urgentes de asistencia hacia el sector y que se convoque a la Comisión de Emergencia nacional. Por otra parte, la entidad convoca a una asamblea en Junín para definir acciones gremiales.
Debido a la excesiva cantidad de lluvias que se produjeron en la zona núcleo del país, miles de pequeños y medianos productores perdieron la cosecha fina y corren riesgo de perder la oportunidad de siembra de la cosecha gruesa. “Tanto frente a las inundaciones como a la sequía, la inacción del gobierno nacional ha sido una constante. En ninguno de los escenarios se pusieron en marcha las políticas públicas ni la asistencia para sostener a los productores afectados. Por eso decimos que no podemos ser socios solamente en las ganancias y pedimos que el Ejecutivo firme los decretos de Emergencia y/o Desastre y que el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar, convoque a la Comisión de Emergencia con carácter de urgencia”, indicaron los federados.
A su vez, los directores de FAA manifestaron que “es verdad que atravesamos un fenómeno meteorológico extraordinario, pero su impacto hubiese sido mucho menor si se hubiesen realizado las obras de infraestructura necesarias para evitar el anegamiento de tantas hectáreas de campo. La culpa no solo es del clima, la ineficiencia gubernamental ayudó a que tantos chacareros estemos al borde de perderlo todo”.
Asamblea en Junín
Frente a los crecientes problemas que acechan a los productores, no sólo por las recientes inundaciones sino también por aquellos inconvenientes de vieja data como el Inmobiliario Rural en la Provincia de Buenos Aires, es que las bases federadas participarán de una asamblea a realizarse en Junín el próximo 2 de noviembre. Allí se definirá un plan de acción gremial que incluiría medidas de protesta en caso de no existir respuestas a las necesidades planteadas.
FAA
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.