Frente a declaraciones del ministro de Producción de la provincia de Chaco, Enrique Orban, en distintos medios de comunicación sobre el propósito de impulsar un impuesto a la renta potencial de la tierra, CRA manifiesta su profunda preocupación por la aplicación de tan nocivo tributo.
Dicho proyecto causa intranquilidad por los efectos negativos que ocasionará en la producción, la inversión y el empleo de la economía chaqueña. La iniciativa incrementará la presión fiscal sobre el sector agropecuario a partir de un aumento sobre la imposición a la tierra, que afectará en las decisiones de inversión y producción.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Chaco y Formosa (CHAFOR), Darío Laurita sostiene que “la presión tributaria es asfixiante, los costos suben cada vez más, y la proyección de los efectos de la sequía persisten con pérdidas en agricultura y ganadería”. Y agrega: “Hay que tener en cuenta que un proyecto de esta naturaleza no sólo aumenta la presión fiscal sino también incrementa la burocracia estatal con el consiguiente y consabido riesgo que ello implica”.
Esta propuesta surge a partir de la necesidad de una mayor recaudación producto de una política fiscal irresponsable enmarcada en el plan del Gobierno Nacional para presionar a las provincias y lograr un aumento de los tributos con la aplicación de mayores impuestos al sector rural.
Una medida de este calibre golpeará a los más de 20.000 productores de Chaco que padecen las consecuencias de una terrible sequía en la última campaña (60% de pérdidas en la producción de soja, entre otras producciones). Además, deben lidiar con los altos precios en los fletes que se llevan más del 50% del valor de la producción, con la evidente falta de infraestructura que se refleja en un aumento general de costos y con el elevado riesgo climático.
En línea con la voracidad fiscal imperante este año solo en concepto de retenciones se recaudarán 15 mil millones de dólares. Con este proyecto existe el riesgo de que este experimento fiscal provincial sobre el sector agropecuario sea implementado en todo el país para generar una caja recaudatoria adicional para el Gobierno Nacional.
CRA
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.