Dirigentes santafesinos de la Federación Agraria Argentina se reunieron hoy en la sede central de la entidad, en Rosario, para analizar el dictamen sobre reforma tributaria que se debatiría esta semana en la Legislatura provincial.
Omar Príncipe, Secretario Gremial de la FAA, señaló al final del encuentro que “no estamos conformes con lo que están por aprobar los legisladores santafesinos. Nosotros hicimos gestiones en los últimos meses para que aplique un criterio de progresividad y que se le cobren más impuestos a los que más tienen, pero no fuimos escuchados”.
En relación a la creación de un impuesto adicional a las grandes propiedades, Príncipe agregó que “hay, por ejemplo, una empresa italiana que tiene 250 mil hectáreas en el norte de la provincia. Que va a pagar proporcionalmente el mismo aumento que un chacarero de 150 hectáreas. Entendemos que el Estado santafesino necesite recaudar más, para sostener la obra pública y pagar costos operativos de la provincia. Pero a partir del acuerdo con los sectores que tienen mayoría en ambas cámaras legislativas, sale un dictamen que termina engrosando la recaudación para la provincia y la Nación, cobrando más impuestos a todos por igual. De este modo se está desaprovechando nuevamente una oportunidad para desalentar la concentración agropecuaria. Por eso seguiremos en alerta y movilización, con la expectativa de conseguir finalmente la equidad tributaria que reclamamos hace tiempo”.
La FAA anunció una serie de propuestas para que sean incorporadas al proyecto que tratará la Cámara de Diputados tras el dictamen aprobado en comisiones la última semana:
1. Sostener la ley de Unidad Económica Agraria, que se deroga en el proyecto de ley de reforma tributaria que tiene media sanción del Senado de la provincia.
2. Para los pequeños productores que con la sumatoria de partidas catastrales no alcancen una unidad económica, el tope de aumento sea del 50% (en la propuesta que se tratará en Diputados, los topes pueden llegar hasta 300% para pequeños productores).
3. En el impuesto adicional a los grandes propietarios, solicitamos que el incremento porcentual sea en forma progresiva y escalonada en función a la cantidad de unidades económicas. El dictamen aprobado fija un valor arbitrario en pesos, que al actualizarse el avalúo fiscal gravará por igual a medianos y grandes productores, tornando regresivo el mencionado impuesto.
4. La progresividad del impuesto planteada en el proyecto se aplica sobre partidas catastrales y no sobre propietarios. Por lo tanto ratificamos el pedido histórico de FAA con respecto a la unificación de partidas, como un mecanismo que sirva para identificar grandes propietarios, garantizando la progresividad y el cobro del adicional.
FAA
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.