Dirigentes santafesinos de la Federación Agraria Argentina se reunieron hoy en la sede central de la entidad, en Rosario, para analizar el dictamen sobre reforma tributaria que se debatiría esta semana en la Legislatura provincial.
Omar Príncipe, Secretario Gremial de la FAA, señaló al final del encuentro que “no estamos conformes con lo que están por aprobar los legisladores santafesinos. Nosotros hicimos gestiones en los últimos meses para que aplique un criterio de progresividad y que se le cobren más impuestos a los que más tienen, pero no fuimos escuchados”.
En relación a la creación de un impuesto adicional a las grandes propiedades, Príncipe agregó que “hay, por ejemplo, una empresa italiana que tiene 250 mil hectáreas en el norte de la provincia. Que va a pagar proporcionalmente el mismo aumento que un chacarero de 150 hectáreas. Entendemos que el Estado santafesino necesite recaudar más, para sostener la obra pública y pagar costos operativos de la provincia. Pero a partir del acuerdo con los sectores que tienen mayoría en ambas cámaras legislativas, sale un dictamen que termina engrosando la recaudación para la provincia y la Nación, cobrando más impuestos a todos por igual. De este modo se está desaprovechando nuevamente una oportunidad para desalentar la concentración agropecuaria. Por eso seguiremos en alerta y movilización, con la expectativa de conseguir finalmente la equidad tributaria que reclamamos hace tiempo”.
La FAA anunció una serie de propuestas para que sean incorporadas al proyecto que tratará la Cámara de Diputados tras el dictamen aprobado en comisiones la última semana:
1. Sostener la ley de Unidad Económica Agraria, que se deroga en el proyecto de ley de reforma tributaria que tiene media sanción del Senado de la provincia.
2. Para los pequeños productores que con la sumatoria de partidas catastrales no alcancen una unidad económica, el tope de aumento sea del 50% (en la propuesta que se tratará en Diputados, los topes pueden llegar hasta 300% para pequeños productores).
3. En el impuesto adicional a los grandes propietarios, solicitamos que el incremento porcentual sea en forma progresiva y escalonada en función a la cantidad de unidades económicas. El dictamen aprobado fija un valor arbitrario en pesos, que al actualizarse el avalúo fiscal gravará por igual a medianos y grandes productores, tornando regresivo el mencionado impuesto.
4. La progresividad del impuesto planteada en el proyecto se aplica sobre partidas catastrales y no sobre propietarios. Por lo tanto ratificamos el pedido histórico de FAA con respecto a la unificación de partidas, como un mecanismo que sirva para identificar grandes propietarios, garantizando la progresividad y el cobro del adicional.
FAA
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.