La Comisión Nacional de Lechería de la Federación Agraria Argentina, sesionó ayer en la ciudad de Rosario, para analizar la grave situación de los pequeños y medianos productores tamberos. Participaron representantes de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y Córdoba.
Luego de varias horas de debate, los integrantes de la comisión federada manifestaron: “Venimos a esta reunión con la grave preocupación por la crítica situación que atravesamos los tamberos, que se agrava por el incremento de alquileres ante la falta de una ley de arrendamientos que diferencie entre escalas productivas, tal como propone nuestra entidad, y por el incremento de costos de producción. Hace más de dos años que la industria nos paga lo mismo por litro de leche, y en las góndolas de los supermercados el consumidor abona cada vez más. Hoy es absolutamente inviable la actividad y se ha profundizado el proceso de concentración y desaparición de tambos”.
“En la reunión del 2 de Agosto, en pleno conflicto tambero, el gobierno nacional por intermedio del ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, se comprometió a realizar en un plazo de 60 días un estudio de competitividad del sector. Este plazo se vence el próximo 30 del corriente y tenemos grandes expectativas creadas en torno a los resultados que arroje dicho trabajo. Sin embargo, ante la situación de quebranto de los lecheros, si no encontramos una respuesta positiva a nuestros intereses, estaremos frente a un nuevo conflicto gremial”, explicaron los integrantes de la comisión.
Por último, los referentes reunidos en la sede central de FAA, indicaron que “el gobierno nacional es responsable de equilibrar la rentabilidad dentro de la cadena láctea; por eso instamos a que se generen las políticas públicas necesarias para apuntalar a los pequeños y medianos productores. En este sentido, esperamos que el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, tome debida nota del actual estado de los genuinos tamberos y resuelva nuestros problemas dentro de los plazos convenidos”.
FAA
- Sudáfrica será la puerta de entrada de la maquinaria agrícola Argentina a 54 países.
- En el momento definitorio de la soja, febrero le da la espalda ya que llovió el 23% de lo histórico y no hay pronósticos a favor.
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de maní.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.