Más de mil productores del Este de la provincia de Mendoza, marcharon ayer en caravana por la ruta nacional nº 7, desde la localidad de San Martín hasta llegar frente a la Casa de Gobierno en la capital provincial, para reclamar por el precio de la uva.
Por Federación Agraria Argentina participaron el vicepresidente 2º, Ariel Toselli, y los directores del Distrito 13, Orlando Marino, Carlos Achetoni y Emanuel Pérez, de Juventud. El subsecretario de Agroindustria, Cristian Correa, dialogó con los viñateros, pero no llevó propuestas para el reclamo de los manifestantes.
Haciendo un balance de lo que fue la jornada de protesta, el vicepresidente de FAA, Ariel Toselli, indicó que «es muy grave la situación que están atravesando los productores viñateros de Mendoza a causa del bajo precio de la uva. Actualmente el kilo de uva está fijado en $1,40 y existe una promesa del gobernador de llevarlo a $ 2 que no se ha cumplido aún. Esto, sumado a la devaluación brusca del dólar en las últimas semanas que incrementó el precio de insumos y el creciente nivel inflacionario, hace que no se puedan cubrir los costos de producción, haciendo inviable la actividad”.
Por su parte, el director Marino, expresó que «la falta de voluntad política por parte del gobierno nos empujó a tomar esta medida, y de no tener soluciones concretas en las próximas horas, deberemos endurecer nuestro reclamo. Por lo pronto, el viernes próximo realizaremos una asamblea para evaluar una protesta en el marco de la tradicional Fiesta de la Vendimia”.
Además, el director Carlos Achetoni, recordó que “hace una semana, los productores entregamos un petitorio al ministro de Agroindustria Marcelo Barg para solicitar que el quintal de uva mezcla tenga un piso de 250 pesos, pero aún no hemos recibido respuestas de parte del gobierno, quien tiene la potestad de intervenir en este tema”, y agregó que “hace casi cuatro años reciben el mismo pago por su producción, lo cual resulta insostenible bajo las actuales condiciones económicas”.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.