El caso del pan y el trigo
El gobierno nacional, a través de declaraciones del secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, que tiene intervenidos los mercados agropecuarios, volvió a desinformar a la opinión pública al sostener que “desde el gobierno ponemos el precio de los alimentos básicos a nivel razonable en términos del salario medio de la economía”, señaló CRA.
Según muestra el trabajo “De la Tierra a la Mesa” elaborado por Confederaciones Rurales Argentinas, los consumidores argentinos pagan un 1.300% más por el kilo de pan respecto a lo que se le paga a un productor de trigo para elaborar dicho pan. El consumidor paga, en promedio, $14/Kg, en tanto el costo del trigo necesario para producir el pan es de $1. Es decir, que los productores de trigo inciden sólo en el 7% del precio final del producto de góndola, por lo cual no son los formadores de precios, advierte CRA.
Los resultados de más de 5 años de intervención nacional sobre el mercado de trigo muestran que los perjudicados son los productores y los consumidores argentinos. Los productores han transferido cifras millonarias por más de 4.000 millones de dólares hacia otros actores de la cadena. A pesar de esta intervención, el precio del pan al consumidor se ha multiplicado por 5.
Confederaciones Rurales Argentinas solicita eliminar las distorsiones en el mercado de trigo e implementar un régimen de exportación que lleve la producción a más de 18 millones de toneladas, generando empleo y riqueza para Argentina.
CRA
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.