Ante 50 personas, Confederaciones Rurales Argentinas presentó ayer en La Rural de Palermo la Jornada Nacional del Agro (JONAGRO) que este 2016 realizará su primera edición el 24 de agosto en la sala San Martín de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
De la presentación participaron el presidente de CRA, Dardo Chiesa, y el vicepresidente de la entidad, Jorge Chemes. «El lema es ‘Un mosaico para armar’, porque vemos que existen nuevos desafíos que se vienen después de 12 años donde discutimos retenciones, tipo de cambio y libertad de comercio», expresó Chiesa. Por lo tanto, entre las temáticas a debatir se destaca la inserción internacional de nuestros productos, la búsqueda del equilibrio en la cadena, la logística y el medio ambiente.
«Debemos empezar a conformar las cadenas de valor para que el valor de nuestra producción se agrande y la distribución y las rentabilidades dentro de las cadenas sean equitativos”, sostuvo Chiesa. «Vamos a discutir el rol de cada uno de los actores inclusive el Estado», sostuvo.
Quiénes disertarán en JONAGRO
Entre los disertantes se destaca la participación del analista internacional Jorge Castro, quien dará su visión sobre las perspectivas del mercado internacional, la revolución de los alimentos y la proyección internacional de la Argentina. “No es menor lo que está pasando en el mundo. La salida del Reino Unido de la Unión Europea, la participación de Argentina dentro del Mercosur y la Alianza del Pacífico”, dijo Chiesa.
Sobre los puntos críticos de la cadena agroindustrial disertarán los reconocidos consultores en gestión agroindustrial Luis Mogni y el especialistas en estrategias y operaciones Gustavo López.
Ernesto Viglizzo, investigador de larga trayectoria, brindará una charla sobre el diseño de una nueva agenda ambiental para el desarrollo, en tanto que Mariano Otamendi dirigente de CRA brindará una disertación sobre la demanda mundial de granos y servicios y el rol de Argentina dentro de este aspecto.
Más tarde, Alejandro Gennari, especialista en temas agrícolas e hídricos a cargo de la UCAR (Unidad para el Cambio Rural) disertará sobre las producciones regionales en la Argentina.
Antes del cierre de la jornada, el economista Javier Gonzalez Fraga analizará los desafíos del productor agroindustrial.
Por último, cerrará la jornada el presidente de CRA, Dardo Chiesa.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.