El caso del pan y el trigo
El gobierno nacional, a través de declaraciones del secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, que tiene intervenidos los mercados agropecuarios, volvió a desinformar a la opinión pública al sostener que “desde el gobierno ponemos el precio de los alimentos básicos a nivel razonable en términos del salario medio de la economía”, señaló CRA.
Según muestra el trabajo “De la Tierra a la Mesa” elaborado por Confederaciones Rurales Argentinas, los consumidores argentinos pagan un 1.300% más por el kilo de pan respecto a lo que se le paga a un productor de trigo para elaborar dicho pan. El consumidor paga, en promedio, $14/Kg, en tanto el costo del trigo necesario para producir el pan es de $1. Es decir, que los productores de trigo inciden sólo en el 7% del precio final del producto de góndola, por lo cual no son los formadores de precios, advierte CRA.
Los resultados de más de 5 años de intervención nacional sobre el mercado de trigo muestran que los perjudicados son los productores y los consumidores argentinos. Los productores han transferido cifras millonarias por más de 4.000 millones de dólares hacia otros actores de la cadena. A pesar de esta intervención, el precio del pan al consumidor se ha multiplicado por 5.
Confederaciones Rurales Argentinas solicita eliminar las distorsiones en el mercado de trigo e implementar un régimen de exportación que lleve la producción a más de 18 millones de toneladas, generando empleo y riqueza para Argentina.
CRA
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.