La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) mediante un comunicado manifiesta su preocupación por las centenares de miles de hectáreas anegadas y ciudades inundadas, producto de las lluvias caídas en los últimos días.
Las comunidades del interior, que están siendo presionadas impositivamente de manera feroz a través de un Proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo Provincial, padecen ahora las consecuencias de las inclemencias climáticas, las cuales afectan las producciones, la vida diaria y la actividad económica regional en su conjunto, existiendo inclusive pequeñas localidades incomunicadas por el avance de las aguas.
Actualmente, los partidos de Bolívar, Azul, Olavarría, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Rivadavia, Carlos Tejedor y Lincoln, entre los más afectados, ven peligrar altos porcentajes de sus cosechas, pasturas y forrajes para la hacienda.
Frente a esta situación, remarcamos la inoportuna y poco solidaria intención del Gobierno Provincial, y menos aún del Gobierno Nacional, de seguir avanzando con un esquema de reforma tributaria sin el consenso necesario de las comunidades más afectadas y sus principales actores.
Por ello le exigimos al Gobierno provincial celeridad en su accionar para atender las consecuencias de las inundaciones y racionalidad en su proceder respecto al Proyecto de Ley presentado a la Legislatura Provincial.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.