A partir de las 24 horas de esta noche se inicia el cese de comercialización de granos y hacienda convocado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA), en rechazo a la presentación de un proyecto de ley que propone incrementar el impuesto inmobiliario rural de manera exorbitante, sumado a un desmesurado revalúo fiscal alejado de la realidad productiva, con consecuencias directas en fuertes incrementos de cargas tributarias nacionales. Todo como resultado de una imposición del gobierno bonaerense llevada adelante sin atender reclamos y propuestas concretas alcanzadas por las entidades para resolver la grave crisis financiera por la que atraviesa la provincia, que no impidan el normal funcionamiento de la actividad productiva.
Al no haberse recibido respuesta a ninguno de los planteos realizados ni haber sido respondidos los pedidos de audiencia solicitados en su oportunidad al Señor Gobernador de la provincia de Buenos Aires y teniendo en cuenta que el malestar y la preocupación en el interior de la provincia de Buenos Aires crece y que la situación de nuestros productores se tornará muy grave, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, de acuerdo a las resoluciones de su último Consejo Directivo, decidió llevar adelante un Plan de Lucha cuya primera etapa consta de las siguientes acciones:
– Cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno en pie, desde las 0 hs. del dÃa jueves 10 de Mayo hasta las 24 hs. del dÃa domingo 13 de Mayo en todo el territorio bonaerense. Quedan exceptuados de esta medida los productos perecederos.
– Continuar con las Jornadas de Esclarecimiento y movilizaciones en todos los pueblos y ciudades del interior bonaerense.
– Movilizarse mañana jueves a la ciudad de La Plata a las 10 hs. frente a la Legislatura, con el objetivo de esclarecer a los legisladores sobre las graves consecuencias que la aprobación de dicha ley conllevará al desarrollo de las comunidades del interior.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.


