A partir de las 24 horas de esta noche se inicia el cese de comercialización de granos y hacienda convocado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA), en rechazo a la presentación de un proyecto de ley que propone incrementar el impuesto inmobiliario rural de manera exorbitante, sumado a un desmesurado revalúo fiscal alejado de la realidad productiva, con consecuencias directas en fuertes incrementos de cargas tributarias nacionales. Todo como resultado de una imposición del gobierno bonaerense llevada adelante sin atender reclamos y propuestas concretas alcanzadas por las entidades para resolver la grave crisis financiera por la que atraviesa la provincia, que no impidan el normal funcionamiento de la actividad productiva.
Al no haberse recibido respuesta a ninguno de los planteos realizados ni haber sido respondidos los pedidos de audiencia solicitados en su oportunidad al Señor Gobernador de la provincia de Buenos Aires y teniendo en cuenta que el malestar y la preocupación en el interior de la provincia de Buenos Aires crece y que la situación de nuestros productores se tornará muy grave, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, de acuerdo a las resoluciones de su último Consejo Directivo, decidió llevar adelante un Plan de Lucha cuya primera etapa consta de las siguientes acciones:
– Cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno en pie, desde las 0 hs. del dÃa jueves 10 de Mayo hasta las 24 hs. del dÃa domingo 13 de Mayo en todo el territorio bonaerense. Quedan exceptuados de esta medida los productos perecederos.
– Continuar con las Jornadas de Esclarecimiento y movilizaciones en todos los pueblos y ciudades del interior bonaerense.
– Movilizarse mañana jueves a la ciudad de La Plata a las 10 hs. frente a la Legislatura, con el objetivo de esclarecer a los legisladores sobre las graves consecuencias que la aprobación de dicha ley conllevará al desarrollo de las comunidades del interior.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.