La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa recibió ayer por la tarde la visita del Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires Gustavo Arrieta acompañado de la ministra de Economía Silvina Batakis , quienes fueron recibidos por el presidente de CARBAP Alberto Frola, el vicepresidente Johnnny Balfour , el vicepresidente de CRA Pedro Apaolaza y el Director Ejecutivo de la entidad Alfredo Rodes.
Los temas de la agenda atravesaron cuestiones impositivas, la presentación y estado de los planes pecuarios y las nuevas líneas de crédito anunciadas por el gobernador para los productores afectados por cuestiones climáticas ente otros.
“Coincidimos con los ministros en que sigan trabajando con urgencia los equipos técnicos en el análisis del proyecto que se girara a la Legislatura, ya que el 70 % del territorio está bajo emergencia agropecuaria por sequia y tal como está planteado el proyecto no es viable ya que implica subas en el inmobiliario rural imposibles de afrontar” expresó el titular de CARBAP Alberto Frola.
En la reunión en la que también participaron el Director Provincial del Ministerio de Economía Agustín Logola y el Subsecretario de Coordinación Gubernamental Alejandro Rodríguez se convino en volver a reunirse la próxima semana con el fin de poder seguir analizando aspectos que permitan darle un marco de viabilidad a la actualización tributaria que persigue la administración provincial dentro del contexto que atraviesa actualmente el sector.
En ese marco CARBAP reunirá el próximo jueves en su reunión de Consejo Directivo Mensual a los delegados y presidentes de las rurales con el fin de interiorizarlos sobre los alcances del proyecto a presentar por el ejecutivo en la Legislatura.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.