* Referentes tamberos de todo el país solicitaron audiencia con el ministro de Agricultura y con el subsecretario de Lechería. Si no hay respuestas urgentes se iniciarán las acciones gremiales.
Hoy se reunió en la sede central de la Federación Agraria Argentina la Comisión Nacional de Lechería de la entidad. El objetivo del encuentro fue analizar la crítica situación actual y las perspectivas a corto plazo de los pequeños y medianos productores lecheros del país. Participaron referentes de todas las cuencas tamberas de la Argentina.
“Día a día se agrava el panorama de los pequeños y medianos tamberos, y los efectos de la sequía en el corto y mediano plazo generarán que cientos de ellos se vean obligados a abandonar su actividad. Entendemos que las consecuencias reales de este desastre climático quedarán en evidencia este mismo invierno porque no tendremos las reservas necesarias para afrontarlo”, indicaron los referentes federados.
Además, haciendo un análisis de la realidad del sector, los tamberos expresaron que “la falta de rentabilidad que venimos denunciando desde hace tiempo se agrava porque nuestros precios siguen congelados desde hace más de un año. Por otro lado, los insumos han aumentado considerablemente en este último período y ya no podemos hacer frente a nuestras obligaciones. Si no se toman medidas urgentes desde el gobierno nacional, se seguirá concentrando la lechería en pocas manos”.
“Vemos que, tal como sucede en la mayoría de las producciones, este gobierno que se autodefine como ‘nacional y popular’ privilegia las ganancias de los grandes actores de la cadena en desmedro de los intereses y el esfuerzo de miles de pequeños y medianos productores tamberos”, denunciaron los federados.
El pasado 30 de noviembre de 2011, se realizó en la localidad cordobesa de Alicia una multitudinaria asamblea de productores tamberos. En esa oportunidad, el mandato unánime fue realizar un pedido de audiencia a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para plantear cada una de las necesidades del sector y encontrar las soluciones a los principales problemas. Lamentablemente, el Poder Ejecutivo desoyó este pedido y por este motivo, y como último gesto de consenso ante el gobierno nacional, la Comisión de Lechería solicitó una audiencia con carácter de urgencia con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con copia al Subsecretario de Lechería nacional.
“Entendemos que no puede haber más dilaciones en este tema. Mientras algunos funcionarios del gobierno nacional anuncian con bombos y platillos cómo crece la producción de leche, desde FAA vemos cómo cientos de pequeños tamberos van quedando en el camino. Por este motivo, si pretenden una lechería con más tamberos, se deben generar los instrumentos para transparentar la cadena de comercialización e impulsar las políticas públicas diferenciadas que nos protejan”, exigieron durante la reunión.
Al finalizar la reunión, los integrantes de la Comisión, remitieron una carta al presidente federado, Eduardo Buzzi, extensiva a todo el Consejo Directivo Central, manifestando que “los pequeños y medianos tamberos, tal como sucede con el resto de las producciones, estamos dispuestos a endurecer las acciones gremiales en el corto plazo, de seguir sin obtener respuestas concretas de las autoridades nacionales”.
FAA
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.