La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa junto a la Sociedad Rural de Brandsen llevó adelante ayer una reunión zonal con el objetivo de poder debatir acerca de la situación de la sequía en la región y la asistencia que sobre la misma brindó el Estado provincial y nacional.
Con la presencia del presidente de CARBAP, Alberto Frola; el Tesorero, Horacio Salaverri, y el Director Ejecutivo de la entidad, Alfredo Rodes, junto al titular de la Sociedad Rural de Brandsen, Luis Pereyra, se desarrolló la reunión en la que los temas predominantes fueron los problemas climáticos; los mercados internacionales inciertos; el fuerte aumento en los costos de producción; el escaso ingreso de los productores lecheros y la presencia de un estado aliado a la intermediación.
Con disertaciones de los técnicos del INTA -Ing. Oscar Rambeaud-; SRA -Ezequiel de Freijo- y CARBAP -Juan José Linari y Alfredo Rodes-, los más de 150 participantes de la reunión zonal provenientes de los distritos de Lobos; San Vicente; San Miguel del Monte; Magdalena; La Plata; Ranchos; Chascomús; Gral. Belgrano; Pila; Cañuelas, Chacabuco, Suipacha, Navarro, Carmen de Areco y Punta Indio, entre otros, pudieron sacarse todas las dudas sobre la situación económica y climática actual.
El presidente de CARBAP expresó «que frente a un gobierno hostil es importante encontrar entidades unidas», e instó a «no cesar en la lucha».
Asimismo, Frola aseveró que «existe preocupación porque algunos informes dan por terminada la sequía, cuando en vastos distritos de nuestras provincias, Buenos Aires y La Pampa, las últimas lluvias no han logrado revertir los daños ya causados».
«Parece mentira que desde instituciones del sector se comunique que la sequía terminó porque algunas lluvias bendijeron algunos areas de la pampa húmeda; es un disparate y muestra la falta de solidaridad para con aquellos que todavía siguen mirando al cielo esperando agua», sentencio Frola.
En Chacabuco será la próxima cita
El 23 de Febrero se realizará una asamblea abierta a todos los productores en Chacabuco, Pcia. de Buenos Aires, a partir de las 10 horas.
CARBAP
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.