Mientras las lluvias empujan la recuperación de la humedad de los suelos y traen alivio al campo, los créditos por 2.800 millones de pesos anunciados por el Gobierno para los productores damnificados por la sequía siguen sin ver la luz.
Según confirmaron los técnicos de las entidades a la salida de la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria que se hizo ayer en el Ministerio de Agricultura con la participación de representantes del Gobierno y el ruralismo, hasta el momento no se sabe a partir de que día estarán disponibles los créditos para los productores.
La Nación consultó en el Ministerio de Agricultura, el Banco Nación y el Bapro sobre a partir de cuándo estarán vigentes los préstamos, sin obtener respuesta. «La ayuda que llega tarde o mal no es ayuda. Necesitamos que los fondos estén disponibles rápidamente y en estos casos las líneas de crédito demoran en bajarse a las sucursales del interior. La verdad es que, con lo que demoran los fondos, la mejor ayuda para el productor sería que el mercado esté liberado y que se pague el precio que corresponde por el grano», dijo Luis Miguel Etchevehere, vicepresidente segundo de la Sociedad Rural Argentina. «La clave para que los créditos sirvan y ayuden al productor es que las provincias se muevan rápido y hagan los acuerdos con los bancos para que la plata llegue. También sería necesario que los certificados de emergencia de los productores cuenten con la pronta convalidación nacional y provincial», acotó Alfredo Rodes, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), entidad que el lunes mantendrá una reunión con directivos del Bapro para conocer el grado de avance de los trámites de concreción de las líneas de ayuda oficiales.
Para complicar más el panorama, en algunas sucursales bancarias ya les avisaron a los productores que los préstamos sólo estarán disponibles para la clientela habitual. «Fuimos a las sucursales del Banco Nación en Paraná y Diamante y los gerentes nos dijeron que los créditos de la sequía sólo iban a ser para los clientes del banco. Planteamos esto al ministro de Agricultura y dijo que se iba a corregir», insistió Etchevehere. Al respecto, desde el Banco Nación se aclaró que una vez que los créditos estén vigentes serán accesibles a todos los que los soliciten.
Según anunció el pasado 26 de enero el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, habrá tres fondos disponibles para los perjudicados por el fenómeno climático: el primero, de 500 millones de pesos, correspondiente al Fondo de Emergencia Agropecuaria; el segundo, de 1.500 millones, para productores de todo el país y dado a través del Banco Nación y el tercero, de 800 millones, para productores bonaerenses y dados través del Bapro. En todos los casos los préstamos tendrán una tasa del 8% fija anual en pesos.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.

