«Fui a Buenos Aires para conseguir dos cubiertas de la pulverizadora y no pude traerlas; sólo pude encargarlas y tener la promesa de envÃo en poco tiempo», se quejó un productor de Coronel Suárez. La misma situación vivió un contratista de Pearson, que buscó un repuesto para su cosechadora en Rosario. Estos fenómenos son consecuencia de las demoras y trabas que sufren los importadores para ingresar mercaderÃa al paÃs. Hasta hace una semana, éstos debÃan presentar el pedido de importación, pero éste demoraba en ser respondido en virtud de las licencias no automáticas que impuso el Gobierno.
Además, en el caso de las cubiertas y de otros componentes de maquinarias, hay que tramitar el Certificado de Homologación de Autopartes y Servicios (CHAS), que es requisito indispensable para el ingreso de la mercaderÃa al paÃs. Esta semana se agregó la resolución 3252 de la AFIP, que exige una declaración jurada anticipada de importación, que será revisada por varios organismos del Estado antes de ser aprobada, y que entrará a regir a partir del 1º de febrero próximo.
***
Un vendedor de neumáticos agrÃcolas con muchos años en el mercado dijo que «las restricciones a las importaciones aumentaron los precios de las cubiertas importadas y nacionales, y se complicó la logÃstica de abastecimiento». Agregó que «muchas medidas de cubiertas de maquinaria de última generación (cosechadoras, sembradoras, pulverizadoras) no se fabrican en el paÃs, con lo que habrÃa que facilitar su importación, para que se genere competencia entre los oferentes y bajen los precios, en vez de agregar nuevos trámites».
«No estamos hablando de importar bienes suntuarios o para esparcimiento; se necesita ingresar insumos para desarrollar actividades que son estratégicas para el paÃs», añadió. Según su opinión, la normativa de restricción de importaciones podrÃa ser exigente principalmente con los neumáticos que se fabrican en el paÃs.
***
«Por ahora los stocks disponibles de cubiertas rurales importadas alcanzan para abastecer la demanda, porque está planchada desde hace dos meses por la sequÃa. Las intenciones de compra de los productores guardan estrecha relación con la evolución climática y hoy están considerando cada gasto por realizar», afirma un distribuidor de neumáticos agrÃcolas del oeste bonaerense. Y agrega que si la campaña vuelve a la normalidad, va a haber problemas de abastecimiento de cubiertas y partes importadas de maquinaria.
Carlos MarÃn Moreno (La Nación)
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.