El secretario gremial de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, realizó junto al director Orlando Marino; al delegado itinerante, Adrián Sbodio; al delegado, Raúl Steffanazzi; y a los referentes locales, Manuel Pérez y Juan de Dios Herrero, una gira gremial por las provincias cuyanas del país. Fue entre los días 3 y 6 de enero, y el objetivo fue gestionar ante los gobierno provinciales, soluciones concretas para pequeños productores de las economías regionales.
En tal sentido, el secretario gremial explicó: “La finalidad de la realización de esta gira gremial es ponernos en contacto, asistir, y ponernos a disposición de los productores federados de las economías regionales que están atravesando una muy dura situación por la falta de rentabilidad que tienen. Por este motivo, hemos mantenido reuniones con autoridades del Ministerio de la Producción de La Rioja y del Ministerio de Agricultura de San Juan, quedando pendiente para los próximos días, un encuentro con funcionarios de Mendoza”.
“En ambos Ministerios pudimos plantear las dificultades que tienen los pequeños productores que necesitan que se tomen las decisiones políticas para dejar de ser desplazados de los canales de comercialización, por no poder industrializar su producción, por trabajar a baja escala. A partir de nuestros planteos, se decidió conformar una mesa de trabajo permanente para encontrar soluciones conjuntas para los agricultores, que vayan en la dirección del acceso a fuentes de financiamiento y hacer rentable la actividad. En La Rioja, por ejemplo, hemos logrado firmar un convenio con el gobierno provincial y la municipalidad, para armar una Feria en la que los pequeños agricultores puedan vender sus productos en forma directa al consumidor final”, manifestó el dirigente federado.
“En San Juan, también tuvo buena recepción dicha propuesta y además, se mostraron muy interesados en la experiencia del proyecto de desarrollo de la producción porcina que tiene la FAA. En ese sentido, el ministro se comprometió a trabajar con alrededor de 250 productores porcinos de la región para poder incluirlos en el esquema de comercialización de la Cooperativa de Productores de Carnes Alternativas”, indicó Príncipe.
Por último, el secretario gremial destacó que se generó el compromiso para que se comience a trabajar mancomunadamente entre los gobiernos de las provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza, Río Negro y Neuquén, con el objetivo de encontrar soluciones estructurales para pequeños productores de dichas regiones.
FAA
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.