El secretario gremial de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, realizó junto al director Orlando Marino; al delegado itinerante, Adrián Sbodio; al delegado, Raúl Steffanazzi; y a los referentes locales, Manuel Pérez y Juan de Dios Herrero, una gira gremial por las provincias cuyanas del país. Fue entre los días 3 y 6 de enero, y el objetivo fue gestionar ante los gobierno provinciales, soluciones concretas para pequeños productores de las economías regionales.
En tal sentido, el secretario gremial explicó: “La finalidad de la realización de esta gira gremial es ponernos en contacto, asistir, y ponernos a disposición de los productores federados de las economías regionales que están atravesando una muy dura situación por la falta de rentabilidad que tienen. Por este motivo, hemos mantenido reuniones con autoridades del Ministerio de la Producción de La Rioja y del Ministerio de Agricultura de San Juan, quedando pendiente para los próximos días, un encuentro con funcionarios de Mendoza”.
“En ambos Ministerios pudimos plantear las dificultades que tienen los pequeños productores que necesitan que se tomen las decisiones políticas para dejar de ser desplazados de los canales de comercialización, por no poder industrializar su producción, por trabajar a baja escala. A partir de nuestros planteos, se decidió conformar una mesa de trabajo permanente para encontrar soluciones conjuntas para los agricultores, que vayan en la dirección del acceso a fuentes de financiamiento y hacer rentable la actividad. En La Rioja, por ejemplo, hemos logrado firmar un convenio con el gobierno provincial y la municipalidad, para armar una Feria en la que los pequeños agricultores puedan vender sus productos en forma directa al consumidor final”, manifestó el dirigente federado.
“En San Juan, también tuvo buena recepción dicha propuesta y además, se mostraron muy interesados en la experiencia del proyecto de desarrollo de la producción porcina que tiene la FAA. En ese sentido, el ministro se comprometió a trabajar con alrededor de 250 productores porcinos de la región para poder incluirlos en el esquema de comercialización de la Cooperativa de Productores de Carnes Alternativas”, indicó Príncipe.
Por último, el secretario gremial destacó que se generó el compromiso para que se comience a trabajar mancomunadamente entre los gobiernos de las provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza, Río Negro y Neuquén, con el objetivo de encontrar soluciones estructurales para pequeños productores de dichas regiones.
FAA
- Aceites Vegetales en el mundo: En 2022/23 la producción dará el salto más grande de los últimos 5 ciclos.
- Zona núcleo: El 35% del trigo entre regular y malo.
- El tambo recuperó rentabilidad en junio.
- La falta de divisas afecta la importación de fertilizantes.
- Demanda interna y clima: Dos grandes desafíos que plantea el segundo semestre del año.
- En julio pasado, la agro-exportación ingresó U$S 3.164.056.788.
- El 40% del territorio bonaerense recibió lluvias superiores a los 30 milímetros.
- CRA: El dólar soja, para especuladores, no para productores.
- Mainero lanzó la rotoenfardadora 5888 Auto.
- Nitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del suelo.
- La soja vuelve a la región: Se sembrarían 500.000 ha más que hace un año.
- CRA: El agro no retiene soja, las estadísticas oficiales y la realidad lo confirman.
- La 134ª Exposición Rural de Palermo abrió ayer sus puertas luego de dos años de ausencia por la pandemia.
- Pago de regalías por semilla de uso propio: Otro proyecto sobre un tema estratégico sin consenso alguno.
- CNH Industrial vuelve a La Rural con novedades para el mercado nacional.