El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) profundizó los controles sanitarios en todos los pasos fronterizos del norte del paÃs tras la detección de un foco de fiebre aftosa en Paraguay.
El servicio sanitario argentino recordó que este domingo su homólogo de Paraguay informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por su sigla en inglés) de la detección de un foco de fiebre aftosa en un establecimiento ganadero del departamento de San Pedro, en la zona central del paÃs vecino.
Por ello, el Senasa acentuó los cotnroles en las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Salta para «salvaguardar la sanidad del rodeo» argentino.
A raÃz de este brote, Paraguay decidió suspender de manera temporal sus exportaciones de carne, que hasta agosto pasado le aportaron 635 millones de dólares, convirtiéndose en la segunda fuente de ingresos del paÃs.
Fuente Mercado de Liniers
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.