Es cada vez más fuerte el estado de alerta y movilización de los chacareros. “La apertura de un nuevo cupo de exportación que hizo hoy el gobierno nacional es una medida homeopática que no soluciona el problema de fondo que venimos denunciando hace seis años”, dijo Omar Príncipe, que participó de la reunión en Córdoba. Allí se informó por otro lado que se prevé una gran asistencia a la asamblea tambera del próximo miércoles.
Con el correr de las horas, aumenta la preocupación de los productores trigueros de la FAA. Este viernes 25 se reunió en el Mercado de Abasto de Córdoba el Consejo Delegado Regional del Distrito 2 de la entidad, y en la noche del jueves 24 se hizo en Viale un plenario de filiales entrerrianas de la Federación Agraria. En ambas reuniones, el tema saliente fue el trigo, y la declaración de “alerta y movilización” por parte de las bases federadas. “Llevamos ya seis años denunciando esta situación. Y el gobierno, en lugar de tomar soluciones de fondo que nos permitan comercializar el cereal y cobrar el FAS teórico, responde con medidas parciales como el nuevo cupo de exportación que anunció hoy Amado Boudou. Siguen siendo funcionales a que las empresas se queden con una renta extra de 50 dólares por tonelada, que funcionan como un subsidio a grandes exportadores y molinos”, indicó el Secretario Gremial de FAA, Omar Príncipe, que presidió la reunión del CDR en Córdoba, junto a los directores Agustín Pizzichini y Carlos Baravalle.
A continuación, Príncipe agregó: “Tanto en la capital cordobesa como anoche en Entre Ríos, se planteó la necesidad de discutir en nuestra próxima reunión del Consejo Directivo Central, que se hace el 12 de diciembre, alguna medida de fuerza si no encontramos solución al tema del trigo. En La Pampa, me informan que las bases van a llevar a ese encuentro nacional la misma postura. Y en el sur santafesino, en el plenario de filiales que hicimos el martes pasado, también se resolvió mantenernos en alerta y movilización”.
La reunión de este viernes se hizo en el salón del Mercado del Abasto de Córdoba, con participación de una veinte filiales de esa provincia. Además, se discutió sobre la crítica situación para los productores tamberos, que realizan el próximo miércoles 30 una asamblea nacional lechera de FAA en la localidad de Alicia. Por último, los directores Pizzichini y Baravalle hicieron un informe de su reciente gira a China junto a una delegación de dirigentes cordobeses del agro, de la que volvieron con la posibilidad de desarrollar proyectos de bioetanol.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.